Pese a que cada día hay más personas vacunadas contra el COVID-19 en el mundo, aún hay preocupación por la pandemia en varios países.
En la actualidad, la variante delta del SARS-CoV-2 es motivo de intranquilidad, sobre todo en Reino Unido, pero también en Israel, que ha debido implementar nuevamente la restricción del uso de mascarillas en dos localidades cercanas a Tel-Aviv luego de rebrotes en dos escuelas, se indica en una publicación de Infobae.
Publicidad
El Gobierno israelí se encuentra en alerta luego de la aparición de dos clústeres de coronavirus en las ciudades de Binyamina, al sur de Haifa, y Modiin-Makkabim-Reut (entre Tel Aviv y Jerusalén). En dos instituciones educativas se confirmaron dos brotes de contaminación por coronavirus, lo que haría que las restricciones regresen en ciertas áreas de esa nación.
Pese al temor que genera el hallazgo de nuevos casos, expertos en salud del país, en declaraciones a la prensa de Israel, explicaron que estos breves aumentos son “completamente esperados” y “aún no es el momento de levantar una bandera roja”.
Publicidad
Esta situación se ha presentado pese a que casi toda la población adulta de Israel ya está totalmente vacunada. Ante la aparición de estos “minibrotes”, el domingo pasado el Ministerio de Sanidad dispuso que nuevamente se usen mascarillas en interiores y exteriores, en determinadas zonas. Por el momento, el regreso a esta medida sanitaria será impuesto en Binyamina y Modiin-Makkabim-Reut.
Posible influencia de la variante delta
Lo que sucede en Israel lleva a la conclusión de que posiblemente la variante delta de coronavirus, antes conocida como variante india y que es más virulenta, es la causa de algunos de los casos confirmados en ese país.
Los brotes fueron detectados en las escuelas. En Binyamina, 45 estudiantes dieron positivo por COVID-19 y se identificaron alrededor de quince nuevos casos en Modiin. Entre las personas infectadas, hasta un tercio fueron vacunadas, según Cyrille Cohen, jefe del laboratorio de inmunoterapia de la Universidad de Bar-Ilan.
Esto mientras que el alcalde de Modiin, Haim Bibas, hizo un llamado a los directores de las escuelas y al personal docente para que los alumnos usen mascarillas. También se instó a los padres de familia a que eviten entrar en las instalaciones educativas. “Debemos hacer todo lo posible para evitar una nueva epidemia”, insistió en Twitter el funcionario.
Desde inicios de junio, Israel empezó la vacunación de adolescentes de 12 a 15 años y espera con eso terminar con la pandemia en su territorio. Sin embargo, para el profesor Eyal Leshem, director del Centro de Medicina del Viaje y Enfermedades Tropicales del Centro Médico Sheba, en Tel Hashomer, estos últimos brotes “nos dicen que así será el futuro”.
“Las personas que no están vacunadas pueden infectarse y las personas que están completamente vacunadas pueden infectarse, pero estarán protegidas de enfermedades graves”, añadió el experto.
Nuevas medidas
Para evitar que la situación se salga de control, en los próximos días las autoridades israelíes decidirían implementar ciertas restricciones para las personas no vacunadas que vuelven del extranjero, así como también para quienes provienen de países de “alto riesgo”.
“Mientras viajemos dentro y fuera de Israel tendremos brotes entre personas, vacunadas y no vacunadas, y principalmente entre estudiantes”, sostienen los expertos.
COVID-19: Israel, preocupado por variante delta ante aumento de casos y entre vacunados
Las autoridades sanitarias señalan que, con más del 90 % de los israelíes mayores de 50 años vacunados, “estos brotes no representan un riesgo para la salud pública”. Pero estos casos reflejan que “la convivencia con el virus será una constante”.
Según Cyrille Cohen, de la Universidad de Bar-Ilan, con estos datos “el país debería considerar tomar algunas medidas adicionales para proteger a Israel de una nueva ola de coronavirus”.
“Necesitamos ser mucho más estrictos en la frontera”, afirmó Cohen al diario Jerusalem Post y agregó a quienes llegan del exterior no solo se les debería realizar una prueba de PCR con resultados que se entregan dentro de las 24 horas, sino también una prueba rápida para tratar de identificar a cualquiera que podría estar vacunado pero es portador del virus.
“Las personas pueden infectar a otras mientras esperan la respuesta de la prueba de PCR”, dijo. “Las pruebas rápidas pueden filtrar entre el 80 % y el 90 % de los casos”.
Otra de las medidas con las que Israel busca detener de cierto modo los contagios es instando a los jóvenes de entre 12 y 15 años a vacunarse contra el coronavirus.
En un comunicado, la cartera de Salud ha precisado que “dado el aumento esperado en los viajes al extranjero, y el levantamiento de las medidas de las mascarillas”, y para “tomar todas las medidas posibles para mantener la vida diaria normal es muy recomendable estar vacunado para estar protegido de las variantes que conocemos”.
India suma 30 millones de contagios, preocupada por nueva variante delta plus
Con el objetivo de vacunar al mayor número de personas que sea posible, incluso a niños y adolescentes, el Ministerio de Salud israelí dio a conocer que utilizará las vacunas ofrecidas a Palestina, luego del rechazo de la autoridad palestina de las dosis entre acusaciones de que estaban a punto de caducar. (I)