Químicos potencialmente cancerígenos fueron encontrados en papel higiénico vendido a nivel mundial, según una investigación de un grupo de científicos de la Universidad de Florida, publicada en Environmental Science & Technology Letters.
El equipo de investigación liderado por el Dr. Timothy Townsend, experto en ingeniería ambiental, recolectó rollos de papel higiénico vendidos en América del Norte, del Sur y Central; África; y Europa occidental, y descubrió sustancias químicas sintéticas (PFAS) que duran miles de años y se han vinculado con cánceres testiculares y renales.
Publicidad
Qué son los PFAS
Los PFAS son una clase de alrededor de 12.000 productos químicos artificiales que se han utilizado en la industria y los productos de consumo en todo el mundo desde la década de 1940.
Además, se han relacionado con otras afecciones como insuficiencia hepática, enfermedad de la tiroides, asma y reducción de la fertilidad. Algunos fabricantes agregan estas sustancias cuando convierten la madera en pulpa y los productos químicos permanecen en el producto de papel final.
Publicidad
El químico que más se destacó en la investigación es uno conocido como fosfatos de polifluoroalquilo disustituidos (diPAP), precursores que pueden transmutarse en otros PFAS más cancerígenos.
El Dr. Townsend explicó que “ver que este químico característico, que ya hemos visto antes en los lodos de las aguas residuales, también apareció en el papel higiénico, sin duda indica que esta es otra fuente en la que debemos pensar cuando se trata de limitar la cantidad de PFAS que llega al medio ambiente”.
Dónde se encuentran los químicos
Estas sustancias químicas también suelen encontrarse en cosméticos y otros productos para el cuidado personal, recubrimientos resistentes a las manchas en alfombras y tapicería, pesticidas y espuma contra incendios, pero el papel higiénico es una de las fuentes más grandes donde se han descubierto los químicos.
“Nuestros resultados sugieren que el papel higiénico debe considerarse como una fuente potencialmente importante de PFAS que ingresa a los sistemas de tratamiento de aguas residuales”, manifestó la investigación.
Los investigadores incluso combinaron sus resultados con datos de otros estudios que midieron los niveles de PFAS en las aguas residuales y el uso de papel higiénico per cápita en varios países. Llegaron a la conclusión de que el papel higiénico contribuía con alrededor del cuatro por ciento de los diPAP en los Estados Unidos y Canadá, el 35 por ciento en Suecia y hasta el 89 por ciento en Francia.
El estudio dijo: “A pesar del hecho de que los norteamericanos usan más papel higiénico que las personas que viven en muchos otros países, los porcentajes calculados sugieren que la mayoría de las PFAS ingresan a los sistemas de aguas residuales de los EE. UU. a partir de cosméticos, textiles, empaques de alimentos u otras fuentes”. (I)