Sobre las suegras hay chistes, memes y comentarios crueles. A manera de “broma” se dice que el único que no tuvo problemas con su suegra fue Adán, sí, ese mismo, el compañero de Eva.
Puede decirse que casi desde que el mundo es mundo hay hombres y mujeres que han manifestado no llevarse bien con las madres de sus parejas.
Publicidad
Esa realidad ha sido analizada por psicólogos y han establecido que se trata de trastorno de ansiedad que podrías estar sufriendo sin darte cuenta.
Llevarte mal con tu suegra puede llegar a crear una fobia. Y expresan: “La sola idea de estar ante ella te provoca un ataque de pánico o ansiedad”.
Publicidad
¿Fobia a la suegra?
A la madre de tu pareja… a la abuela de tus hijos quizás la veas como una figura “tóxica”. Lo curioso, expresan en We Life, es que, “cuando esta antipatía va más allá y llega a condicionar la vida de quien la sufre, puede llegar a convertirse en una auténtica fobia”. Y hasta nombre tiene. Se llama: penterafobia.
Explican que el término viene del griego “pentheras”, que significa suegra, y de “phobos”, que significa odio o miedo. Al unirlos “dan lugar a este concepto, con el que se define a quien padece terror a la suegra”.
Aclaran que para sentir esta extraña fobia no basta solo con decir que “no te rueda” (no cae bien”) y, además, que no la soportes
Para saber si sufres de penterafobia, indican en We Life, “debe reunirse unos requisitos” y son estos tres:
- Miedo excesivo y persistente hacia la suegra.
- Estados de pánico y ansiedad en su presencia.
- Intentos de evitar por todos los miedos el contacto visual o físico con ella.
¿La fobia a las suegras tiene síntomas?
“Ni siquiera es necesario que haya contacto visual o físico: basta con pensar en que se ha de tener un encuentro, o incluso que se hable de ella, para que la persona comience a perder el control”.
La descripción es de la psicóloga Esther Cantos, quien destaca así cómo saber de la suegra “desencadena ataques de ansiedad y de pánico”.
Siendo así tan real y delicada la penterafobia debes saber que entre los síntomas de están los mareos, temblores, náuseas y vómitos, sudoración excesiva, boca seca, respiración acelerada y taquicardia.
“Hablamos de un miedo irracional y, por mucho que se pueda pensar que procede de situaciones de la infancia, de traumas pasados o de experiencias vitales, neutralizarlo puede ser muy difícil”, señalan en We Life.
Al estudiar la penterafobia han analizado si detrás de ese miedo irracional hay un poco de “condicionamiento familiar”, “como es el caso de aquellas personas cuyos padres o madres odiaban a sus suegras, y que de alguna manera han interiorizado la creencia de que esta figura es negativa”.
También se estudian si la fobia “está anclada en tus propios miedos, en una baja autoestima, en la inseguridad y en el miedo a no ser querido o aceptado por una persona que tiene tanta influencia sobre tu pareja”.
¿Hay tratamiento para el trastorno de ansiedad que generan las suegras?
Informan en We Life que como todas las fobias –y la penterafobia no escapa- “el tratamiento es complejo y requiere un abordaje profesional”. De acuerdo con Esther Cantos “puede emplearse terapia cognitivo conductual, terapia de exposición o de desensibilización, y también, en algunos casos, tratamiento farmacológico”.
Si crees que estás identificada con esta fobia analiza situaciones, ponte en manos de un especialista. Probablemente, como se dice con humor, el león no sea tan malo como lo pintan y terminan siendo tan buenas amigas que cada 26 de octubre, Día Mundial de las Suegras, querrás estar con ella como si de tu propia madre se tratara.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- “Me dejaste de vecina a la suegra”: amigo de Piqué asegura que Shakira puso una bruja en el balcón mirando a casa de sus suegros
- “No la calientes más, hay que cortar esto ya”: la súplica de Montserrat Bernabeu a Piqué para terminar la guerra con Shakira, luego de que sus nietos ya no la llamen abuela
- Frases bonitas para la suegra