La congestión nasal es una molestia común que puede afectar nuestra calidad de vida. La sensación de nariz tapada, la dificultad para respirar y los dolores de cabeza asociados pueden hacernos sentir incómodos y reducir nuestra energía.

Por supuesto, existen diversos medicamentos capaces ayudar con la acumulación de mucosidades, pero también podemos recurrir a ciertos ejercicios o técnicas que nos permiten despejar las vías respiratorias.

Publicidad

¿Hacer ejercicio sin levantarse de una silla? Estudio revela los beneficios de esta práctica y un especialista los detalla

Ejercicios de respiración para la congestión nasal

Drenaje postural

Para lograr esta técnica, debes inclinarte hacia adelante o hacia y respirar profundamente para que la gravedad desplace la mucosidad hacia las vías respiratorias superiores, de acuerdo con Cuídate Plus.

Tos controlada

Ester Marco, especialista en Rehabilitación Respiratoria, indicó a dicho medio que practicar la tos controlada ayuda a despejar las vías respiratorias a las personas con exceso de mucosidad. Solo se debe inhalar profundamente y retener ligeramente el aire antes de toser suavemente.

Publicidad

Nutricionista comparte los dos mejores trucos para que tus papas fritas sean mucho más saludables

Respiración diafragmática

Este ejercicio de respiración involucra el diafragma. Foto: Freepik

Este es un ejercicio que cualquiera puede practicar para facilitar la ventilación de las vías respiratorias. La respiración diafragmática consiste en colocar una mano en el abdomen, la otra en el pecho e inhalar profundamente por la nariz para expandir el abdomen.

Inhalación de vapor

Inhalar vapor es considerado un clásico al momento de intentar reducir la densidad de la mucosidad presente en la nariz y la garganta. Esta se puede lograr de forma sencilla, tomando una ducha con agua caliente o inhalando el vapor de un recipiente de agua igualmente caliente.

Respiración en labios fruncidos

Según Cuídate Plus, este último método consiste en inhalar y exhalar lentamente el aire, manteniendo los labios fruncidos. Esto facilita la respiración profunda, reduce la presión sobre el pecho y ayuda a mantener abiertas las vías respiratorias.

(I)

Te recomendamos estas noticias