Regular la alimentación, hacer actividad física e hidratarse adecuadamente son tres factores esenciales para controlar el peso, pero cada vez más personas eligen un método más rápido para bajar de peso: medicamentos como el Ozampic o el Mounjaro.

Este tipo de medicamentos realmente son fabricados para tratar a pacientes con diabetes, pero se han vuelto populares entre personas sin esta enfermedad pues también funcionan para bajar de peso. Algunos usuarios han reportado perder hasta el 20% de su masa corporal tras tomar los medicamentos.

Publicidad

El alimento que puede combatir la baja de estrógenos y aliviar los síntomas de la menopausia: Estos son sus beneficios y contraindicaciones

Sin embargo, este podría no ser el método más seguro y efectivo para controlar el peso de forma saludable. De hecho, este tipo de medicamentos crean una dependencia del cuerpo, de forma que si se deja de consumir, el peso vuelve a aumentar. Además, hay efectos secundarios que afectan la salud de las personas que los consumen.

Riesgos de tomar medicamentos para bajar de peso

Estos medicamentos son agonistas del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1). Como todos los fármacos de este grupo, tienen efectos secundarios que pueden variar según el grado de consumo.

Publicidad

Algunos efectos secundarios son:

  • Náuseas
  • Vómitos
  • Estreñimientos
  • Diarrea
  • Dolor de estómago

Además, se han reportado efectos como lesiones renales, problemas de la vesícula, bajos niveles de azúcar en la sangre, pancreatitis y gastroparesia. Esta última enfermedad, también llamada parálisis estomacal, se registró en un estudio del 2023, publicado en la revista JAMA.

Otros pacientes han alertado sobre caída del cabello y aspiración de los alimentos a las vías respiratorias.

¿Qué es lo que no debe comer un diabético? Cómo afectan los alimentos el nivel de glucosa en sangre

Sin embargo, eso no quiere decir que los medicamentos para bajar de peso son malos. Tan solo deben tomarse con receta y bajo la supervisión de un médico profesional.

Por ejemplo, un médico sabe que no debería recetarlos a los pacientes que tienen cáncer medular de tiroides o antecedentes familiares, pues estos fármacos pueden activar la predisposición genética del cáncer en el organismo. Tampoco deben tomarse antes de una cirugía, para reducir el riesgo de complicaciones durante la operación.

Y si se presentan efectos secundarios graves, es recomendable tener el acompañamiento médico para tratar estos problemas.

Cuidado con los medicamentos falsificados

No se recomienda comprar los medicamentos en ningún lugar que no sea una farmacia confiable y verificada, pues suelen vender los fármacos falsificados a través de páginas web de contrabando.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) advirtió que la semaglutida, el ingrediente activo en Ozempic y Wegovy, se está comercializando ilegalmente en internet. Ya se han decomisado miles de estos ejemplares falsificados en Estados Unidos.

El principal riesgo de comprar uno de estos medicamentos falsificados es que no pasan por un control de calidad y por lo tanto no se sabe qué elementos realmente tiene. (I)