La rutina de sueño es uno de los factores que más influyen en nuestra salud y bienestar, debido a que dormir nos ayuda a recuperar energías y acelerar procesos cognitivos.

La falta de sueño, o el sueño interrumpido, puede tener serias consecuencias negativas en nuestra salud. Según el portal MedlinePlus, no dormir bien aumenta el riesgo de presión arterial alta, enfermedades del corazón, un accidente cerebrovascular, enfermedad del riñón, obesidad y diabetes tipo 2.

Publicidad

Maneras de mantenerse fresco en tiempos de mucho calor

Además, las personas que no tengan una rutina del sueño saludable pueden sentir irritabilidad, depresión y ansiedad.

Entonces, ¿a qué hora es más saludable dormir? La ciencia tiene la respuesta.

Publicidad

La Sociedad Europea de Cardiología llevó a cabo un estudio con más de 500,000 voluntarios y descubrió que la hora perfecta para irse a dormir es entre las 10:00 y las 11:00 de la noche.

Durante siete años, los científicos estudiaron a los voluntarios y se dieron cuenta de que los que se dormían más temprano tenían menor riesgo de desarrollar enfermedades en el futuro. Al contrario, los que se acostaban cerca de la medianoche o en la madrugada sí desarrollaron más problemas de salud.

Insomnio menstrual, un problema que afecta el descanso femenino

De acuerdo a MedlinePlus, esta es la cantidad de sueño que necesitamos a lo largo de nuestra vida:

  • Recién nacidos: 16-18 horas al día
  • Niños en edad preescolar: 11-12 horas al día
  • Niños en edad escolar: por lo menos 10 horas al día
  • Adolescentes: 9-10 horas al día
  • Adultos (incluyendo adultos mayores): 7-8 horas al día

(I)