El metabolismo es el proceso mediante el cuerpo convierte la energía a partir del alimento para llevar a cabo todas sus funciones. Esto quiere decir que los seres humanos dependen de su metabolismo para respirar, pensar, digerir, hacer circular la sangre y mantener la temperatura corporal.
De acuerdo al portal Mapfre, quienes tienen un metabolismo rápido, cuentan con mayor energía durante el día, una mayor concentración, menos estrés y más facilidad para mantener un peso saludable.
Publicidad
¿Cuál músculo del cuerpo permite acelerar el metabolismo?
En el cuerpo humano hay más de 600 músculos y aunque algunos son más conocidos que otros, los menos populares pueden dar una sorpresa positiva para la salud. Este es el caso del sóleo, que es un grupo muscular ubicado en la parte final de la pierna, metido en la parte inferior del gemelo e insertado en la zona del tendón de Aquiles. En otras palabras, está en la parte final del talón.
De acuerdo al experto Daniel Martínez, es un músculo de gran importancia, ya que está en un punto muy clave y es usado para absolutamente todo, desde caminar hasta ponerse de pie; sin embargo, no se le da la importancia merecida.
Publicidad
Aunque solo represente el 1% del peso corporal, el músculo sóleo puede contribuir a una mejor salud si se activa correctamente, y es que al hacerlo, puede elevar el metabolismo oxidativo local durante horas, no solo minutos. Lo que se traduce en que se puede seguir quemando grasas horas después de terminar de hacer ejercicio.
¿Por qué el sóleo ayuda a quemar grasas?
Según explicó Martínez al portal Welife, el sóleo también es la base de almacenamiento de la sangre de las piernas, por lo que, cuando está trabajando, se activa mucho más el metabolismo.
Un estudio llevado a cabo en la Universidad de Houston y publicado en la revista iScience, halló que la flexión del sóleo mantiene el metabolismo oxidativo elevado, mejorando de esa manera la regulación de glucosa en la sangre y la quema de grasas.
¿Cómo activar el sóleo?
El sóleo se puede activar al hacer cualquier actividad diaria, pero trabaja de una manera más eficiente con la rodilla flexionada, es decir, se puede ejercitar sin tener que levantarse de la silla. Daniel Martínez explica que se pueden tomar unos pesos y colocarlos encima de las rodillas y levantar y bajar los talones del suelo para activarlo de forma natural. También se puede hacer sin peso.
(I)