La rodilla está compuesta por huesos, meniscos, ligamentos, tendones, bursas. La doctora Mercé Torra, del Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario MútuaTerrassa (Barcelona), advierte que debido a su complejidad y, sobre todo, a la presión y carga a la cual está sometida, es mucho más vulnerable a las lesiones.

Los crujidos en las rodillas suelen presentarse en varias personas, sobre todo cuando realizan ciertos movimientos. Estos ocurren cuando se da una diferencia de presiones en los gases que forman parte del líquido sinovial, que sirve para lubricar las articulaciones y evitar el desgaste.

Publicidad

“Es un proceso natural, que no tiene por qué aumentar con la edad”, afirma la especialista. A pesar de que pueden resultar inofensivos, en algunos casos estos chasquidos pueden ser síntoma de que algo no anda bien en las rodillas.

“Debemos preocuparnos si los crujidos son frecuentes y, sobre todo, si van acompañados de dolor, bloqueo y sensación de inestabilidad”, revela Torra.

Publicidad

Algunas causas

Sobrepeso: Cuando las rodillas empiezan a quejarse y la persona tiene cierto sobrepeso, es posible que el dolor se deba a un exceso de presión.

Las posturas: Hay que controlar siempre la postura de las rodillas, sobre todo evitando flexionarlas excesivamente y durante mucho tiempo”, remarca la doctora Torra.

Para mejorar el estado de la rodilla se recomienda realizar actividades físicas como natación, elíptica y caminatas, ya que fortalecen la musculatura sin sobrecargar la articulación.