Si hay algo a lo que prestarle atención para prevenir las enfermedades cardiovasculares es la tensión arterial. Según un estudio, la hipertensión es el principal factor de riesgo de la mortalidad mundial y representó el 19,2% de todas las muertes en el 2019.

La presión arterial depende de la cantidad de sangre que bombea el corazón y de la resistencia que haya al flujo de sangre en las arterias. Si al medir nuestra presión el número indicado es mayor a 130/80 mmHg se considera que hay tensión arterial alta.

Publicidad

Existe riesgo real de desarrollar enfermedades cardiovasculares luego del covid

Aunque hay medicamentos que pueden bajar la tensión arterial en pocos minutos, también existen métodos naturales a los que se puede recurrir en casos donde no haya un peligro inminente. Una investigación publicada en el ‘Journal of Applied Physiology’ explica que fortalecer los músculos que usamos para respirar reduce la presión arterial alta, ayudando a promover la salud del corazón.

Uno de los factores de riesgo más importantes es la presión arterial alta, por lo que es necesario realizar un control permanente con su médico.

Para probar la teoría de que se puede reducir la presión arterial con la respiración, un equipo de científicos de la Universidad de Colorado Boulder reunió a un grupo de personas sanas entre 18 y 82 años. A los voluntarios se les entregó un dispositivo que dificulta la inhalación para entrenar a los músculos de su cuerpo a respirar mejor.

Publicidad

“Los músculos que usamos para respirar se atrofian, al igual que el resto de nuestros músculos a medida que envejecemos”, dijo el investigador Daniel Craighead. “Pero si los entrenamos solo de cinco a 10 minutos diarios podemos reducir significativamente la presión arterial alta a cualquier edad”, añadió.

“Descubrimos que hacer 30 respiraciones por día durante seis semanas reduce la presión arterial sistólica en aproximadamente 9 milímetros de mercurio”, señaló Craighead.

Factores que aumentan el riesgo de enfermedad cardiovascular en las mujeres, y cómo prevenirlos

La actividad física también ha demostrado ser beneficiosa en el control de la presión arterial. De acuerdo con varios análisis, el ejercicio aeróbico y de resistencia puede reducir significativamente la presión arterial, especialmente en los hombres.

Para mantener una actividad física constante, el Colegio Estadounidense de Cardiología y la Asociación Estadounidense del Corazón aseguran que es suficiente con 40 minutos al día, por tres o cuatro días a la semana. El ejercicio puede consistir en caminatas, ciclismo, practicar un deporte o hacer bailoterapia.

(I)