Si estás constantemente preocupado o ansioso por cualquier situación significa que tienes ansiedad, una afección mental que, de acuerdo a MedlinePlus, “puede llegar a parecer fuera de control e interponerse en sus actividades cotidianas”.
En términos médicos se le conoce como Trastorno de ansiedad generalizado (TAG) y en algunos casos se puede controlar con medicamentos como antidepresivos siempre que sean indicados por su médico.
Publicidad
¿Qué se siente cuándo tengo un ataque de ansiedad? Síntomas y cómo prevenirlos
Aunque existen otras formas que pueden ayudar a calmar un episodio de ansiedad que menciona MedlinePlus:
- Una alimentación saludable
- Dormir lo suficiente
- Salir de la casa todos los días
- Hacer ejercicios
- Mantener conversaciones con familiares y amigos
- Evite bebidas como el alcohol
- Realice alguna actividad grupal
¿Qué hacer para calmar la ansiedad rápido?
La ansiedad es tan compleja que puede apoderarse de tu vida hasta el punto de sentir pavor incluso si no está pasando algo grave o que genere preocupación.
Publicidad
“Los pensamientos ansiosos activan el sistema límbico, el centro del miedo en nuestro cerebro”, afirma la psicóloga Susan Albers, para el medio Health.
“Un simple pensamiento puede fácilmente activar esta parte del cerebro en una fracción de segundo. Pienso que la ansiedad es como caminar con un paraguas esperando a que haya una tormenta eléctrica”, dice la especialista.
El truco simple, poco conocido y muy efectivo que te ayuda a combatir la ansiedad
Esta emoción es difícil de evitar y puede resultar en “una sensación abrumadora” que surge de la nada.
Si quieres saber cómo controlar la ansiedad puedes tomar en cuenta los consejos de Albers que incluye varios trucos para calmarte.
- Respiración profunda: la respiración es la mejor herramienta para calmar el cuerpo así que procura inhalar y exhalar profunda y lentamente o practica alguna técnica de respiración
- Usa un mantra: si dices las cosas en voz alta, aunque sea solo para ti, puedes contradecir los mensajes negativos que envía tu cerebro. Usa frases como “este momento pasará”, “en este momento estoy bien” o “voy tomando las cosas paso a paso”
- Adopta actitud positiva: aunque pasen cosas difíciles puedes notar algo bueno de ellas. La doctora Albers recuerda que “nuestra perspectiva es poderosa” así que si te enfocas será más fácil para el cerebro notar lo bueno
- Frena los pensamientos negativos: un pensamiento negativo o desagradable alimenta la ansiedad, así que en palabras de Albers lo mejor es enfocarse en la vida real y no imaginar situaciones hipotéticas
- Calma tu cuerpo: la ansiedad afecta todo tu organismo por lo que hacer actividades que lo calmen como el yoga, pilates o frotar una pelota de tenis en tus pies es una forma suave de calmar tu cuerpo
- Conéctate con cosas que te den fuerza: la ansiedad puede hacer que te sientas solo e incluso impotente así que saca fuerzas de las cosas que te inspiran ya que esa fortaleza puede brindar una sensación de calma
- Pide ayuda: buscar ayuda en un terapeuta o un consejero es una forma de tratar la ansiedad y de calmar tus sentimientos. “No te sientas avergonzado, pedir ayuda está bien”, sugiere Albers.
¿Qué debes evitar cuando tienes ansiedad?
En palabras de Albers no se puede “calmar la ansiedad con cosas que pueden provocar más ansiedad” y sugiere evitar lo siguiente:
- El aislamiento
- Comer por estrés
- La sobreestimulación, por ejemplo con estornudos ruidosos
- Pasar la noche en vela
- Consumir cafeína y alcohol
- Desencadenantes específicos como ver las noticias o ver los medios de comunicación
(I)
Te recomendamos estas noticias
- La ansiedad es una de las causas más frecuentes del cambio de peso, de los trastornos de sueño y del intestino irritable
- ¿Cómo saber si tengo hambre o ansiedad? Estas son las mejores tres formas de diferenciar el hambre física de la emocional
- Estrés, ansiedad y excesos alimenticios: la Clínica Mayo explica cómo disfrutar las fiestas decembrinas de una manera saludable