Para los adultos mayores, cuidar de su salud depende en gran parte de tener una presión arterial estable, lo que evita el desarrollo de problemas cardiovasculares y de ataques cerebrovasculares.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Envejecimiento de los Estados Unidos, los adultos mayores tienen índices normales cuando la presión sistólica es menor a 120 y la presión diastólica inferior a los 80 (120/80 mm Hg), pero esta puede variar y convertirse en una tensión alta, baja o aisalada.

Publicidad

Cómo tomar el té de semilla de aguacate con canela para reducir la presión arterial y el colesterol malo

Por qué los adultos mayores padecen de la tensión arterial

Los problemas de presión arterial aumentan el riesgo de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y otros problemas de salud. Según la Clinica Mayo, toda persona sana se debe controlar la presión arterial al menos cada dos años a partir de los 18 años.

Aunque las afectaciones de la presión arterial suelen tener su raíz en factores como la raza, los antecedentes familiares y los hábitos como fumar, el sedentarismo, el consumo de licor en exceso y la mala alimentación.

Publicidad

Sin embargo, el riesgo de sufrir de la presión arterial aumenta con la edad. “Hasta aproximadamente los 64 años, la presión arterial alta es más frecuente en los hombres. Las mujeres tienen más probabilidades de desarrollar presión arterial alta después de los 65 años”, refleja la Clínica Mayo.

Tensión arterial en adultos mayores

Hipertensión arterial

Hipertensión en adultos mayores. Foto: Francisco Verni Foto: Francisco Verni

Se considera alta cuando la presión arterial es superior a los 130/90 mm Hg. Se trata de un problema de salud muy común y es causada por la rigidez en las vías sanguíneas, que a su vez se produce por la edad, la menopausia y otras condiciones de salud.

Aunque esta condición no suele presentar signos, hay quienes pueden sufrir dificultad para respirar durante actividades físicas ligeras, mareos y caídas.

Hipotensión arterial

La presión arterial baja puede causar mareos, visión borrosa, entre otros síntomas. Foto: Dreamstime

La presión arterial baja, también conocida como hipotensión, se da cuando los índices son menores a los 90/60 mm Hg, lo cual puede ser causado por el consumo de ciertos medicamentos, predisposición genética o por patologías como la anemia o diabetes.

Tal como publicó Cinfasalud, esta condición se manifiesta con mareos, vértigos, desmayos, visión borrosa, dolores en el pecho, entre otros.

Cuál es el nivel de glucosa en la sangre que debe tener una persona de 50 años para mantenerse saludable

Hipertensión aislada

La hipertensión aislada aumenta el riesgo de sufrir ataques cardio o cerebrovasculares. Foto: GETTY IMAGES

Esto ocurre cuando el adulto mayor presenta una presión sistólica igual o mayor a los 130 mm Hg, mientras que la diastólica es inferior a los 80 mm Hg. Al igual que las anteriores condiciones, este tipo de hipertensión aumenta el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares, enfermedad cardíaca y enfermedad renal crónica.

Además, puede ser causada por rigidez de las arterias, hipertiroidismo, diabetes, obesidad, entre otras patologías, según Mayo Clinic.

(I)

Te recomendamos estas noticias