En la actualidad, el ácido hialurónico representa una alternativa muy utilizada en la medicina estética para embellecer el rostro. Esto, debido a que el uso de esa sustancia supone pocas contraindicaciones y efectos secundarios. Pero muchos se preguntan, ¿a qué edad puedo comenzar a aplicarme el ácido hialurónico?

De acuerdo con especialistas consultados por la página Open Clinic, el uso del ácido hialurónico depende de las necesidades de los pacientes. Explican que se puede tener una piel deshidratada desde muy joven y comenzar el tratamiento. Sin embargo, señalan que la edad recomendable es después de los 30 años.

Publicidad

Estos son los tipos de colágeno que existen, 28 aliados para proteger piel y huesos del paso de la edad

A qué edad aplicar el ácido hialurónico

La página Hedonai, especialistas en consejos de belleza, también coinciden en que la edad recomendable es después de los 30 años. Explicaron, además, que una de las zonas donde más se utiliza este componente es en los labios, pues muchos pacientes tienen la boca fina y quieren aportarle un toque sensual.

Asimismo, señalaron que la mayor cantidad de pacientes con tratamientos a base de ácido hialurónico tienen 40 años o más, ya que a esta edad comienzan aparecer más las arrugas en el rostro y los pacientes buscan mantener una piel joven que oculte el paso del tiempo.

Publicidad

Durante la aplicación del ácido hialurónico.

¿Por qué la variante ómicron hace que se caiga el cabello? Investigadores revelan una nueva secuela

Reponer lo que la naturaleza produce

Sin embargo, la página de Sanitas recuerda que el ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra de forma natural en tejidos y órganos del cuerpo: epidermis, tejido conectivo, cartílagos y líquido sinovial, entre otros.

Una de sus propiedades es la capacidad para atraer y retener el agua y mantener esos tejidos en buenas condiciones. Pero su presencia en el organismo disminuye con el proceso de envejecimiento y es cuando se intenta reponer con el producto sintético.

Los especialistas explicaron que este tratamiento se utiliza para eliminar las líneas de expresión, las arrugas y los signos de envejecimiento propios de la edad. Otras personas utilizan el ácido hialurónico para darle volumen a los labios.

Por otra parte, recordaron que este tratamiento se realiza con inyecciones y agujas, razón por la cual lo debe llevar a cabo un médico especializado que conozca la anatomía del cuerpo humano y los materiales recomendados y de óptima calidad. (I)

Los excesos quirúrgicos pueden llegar a producir una cara desconocida y sin expresión (todos sabemos de algún famoso que desconcierta con su rostro). Foto: Shutterstock