Las noches antes de los exámenes suelen estar colmadas de apuntes, marcadores y, en muchos casos, de una mezcla de nerviosismo, cansancio y frustración. Muchos padres experimentan la presión de que sus hijos “alcancen su máximo potencial”, mientras los niños enfrentan el temor de fallar o no cumplir con las expectativas. Pero ¿y si aprender de manera más efectiva no dependiera de estudiar durante más tiempo?

La psicóloga Elaine Cevallos propone cambiar el enfoque: acompañar sin exigir, guiar sin controlar y enseñar que aprender no es lo mismo que obtener la nota perfecta. La idea de la excelencia como obligación genera ansiedad, miedo al error y una desconexión con el verdadero aprendizaje. “Acompañar no es exigir resultados, sino cultivar seguridad, autonomía y confianza”, señala. Cuando un niño se siente seguro, su mente está más receptiva para aprender y recordar. En cambio, cuando se siente presionado o abrumado, su energía se dirige al miedo y no al pensamiento.

Publicidad

Cómo acompañar a tus hijos en época de exámenes: guía para estudiar mejor y no más, sin la presión de la nota perfecta. Foto: Shutterstock

El estrés de los exámenes: un desafío compartido

El periodo de evaluaciones puede ser difícil tanto para los niños como para los padres. Quizás ha pasado mucho tiempo desde la última vez que te presentaste a un examen o cursaste una titulación, y no siempre es fácil saber si tu apoyo está dando resultado. La buena noticia es que acompañar a tus hijos durante los exámenes no se trata solo de sus calificaciones; se trata de ayudarles a sentirse seguros, equilibrados y preparados.

El estrés durante los exámenes es común y comprensible. A menudo, es la primera vez que los niños enfrentan una evaluación formal de su desempeño. En los adolescentes, además, surgen temores sobre el futuro o la posibilidad de decepcionar a los demás. Los más pequeños pueden no entender bien qué significa un examen, pero aun así sentir la presión. Los mayores, por su parte, pueden luchar contra el perfeccionismo o la comparación con sus compañeros, amplificada hoy por las redes sociales.

Publicidad

Un poco de estrés puede ser útil, indica que algo importa, pero cuando se convierte en una carga constante puede generar ansiedad, bloqueo mental o agotamiento. Los niños y adolescentes necesitan ayuda para regular esas emociones, especialmente porque su cerebro aún está desarrollando las áreas responsables de la calma, la empatía y la planificación. Por eso, el papel de los adultos resulta esencial.

Cómo acompañar a tus hijos en época de exámenes: guía para estudiar mejor y no más, sin la presión de la nota perfecta. Foto: Shutterstock.

Estrategias prácticas para padres

1. Crea un ambiente seguro y sin juicio

El error es parte del aprendizaje. Los niños necesitan sentirse aceptados incluso cuando algo no sale bien; eso les permite experimentar, analizar y desarrollar pensamiento crítico. Un hogar donde no se castiga el fallo, sino que se reflexiona sobre él fomenta la curiosidad y la resiliencia.

2. Ayuda a planificar, no a controlar

Acompaña a tu hijo en la organización del estudio, pero evita asumir el control total. Enséñale a dividir las tareas en pequeñas metas alcanzables. Esto fortalece su responsabilidad y gestión del tiempo sin generar dependencia ni estrés.

3. Prioriza el descanso

Evita las largas horas frente al cuaderno. El cerebro también necesita pausas para consolidar la memoria. Dormir bien y desconectarse del estudio ayuda más que una hora extra. Por cada 30 minutos de estudio, una pausa de cinco minutos puede marcar la diferencia.

4. Valora el esfuerzo, no solo el resultado

Cómo acompañar a tus hijos en época de exámenes: guía para estudiar mejor y no más, sin la presión de la nota perfecta. Foto: Shutterstock

Las notas no definen el valor personal de un niño. Cuando el reconocimiento se centra en el proceso y no únicamente en el resultado, se fortalecen la autoestima y la motivación interna. Un “veo que te esforzaste mucho” vale más que un “debiste sacar más”.

5. Conecta emocionalmente

Antes de preguntar “¿cuánto sacaste?”, pregunta “¿cómo te sentiste?”. Este tipo de comunicación fortalece el vínculo, reduce la ansiedad y les recuerda que el amor y la aceptación no dependen de un número. Validar las emociones del niño le enseña que equivocarse también es una oportunidad para aprender.

6. Observa y actúa a tiempo

Si notas que tu hijo se esfuerza en exceso para obtener resultados mínimos, muestra frustración constante o evita estudiar, busca orientación profesional. Una evaluación psicológica o psicopedagógica puede brindar claridad y ofrecer estrategias personalizadas que favorezcan su bienestar emocional y académico.

El papel de los docentes

Los padres y maestros tienen en sus manos una tarea compartida: construir entornos que favorezcan la calma, el respeto y la confianza. Según Cevallos, los niños no aprenden bien desde el miedo, sino desde la seguridad. “Cuando un niño se siente acompañado, no tiene que ser perfecto; tiene que ser él mismo”, explica.

Los docentes, por su parte, pueden contribuir con acciones concretas. La máster en pedagogía de enseñanza de idiomas Jéssica Luzuriaga sugiere tres pilares:

Cómo acompañar a tus hijos en época de exámenes: guía para estudiar mejor y no más, sin la presión de la nota perfecta. Foto: Shutterstock
  • Comunicación clara: Dejar claros los formatos, criterios y plazos de los exámenes. La incertidumbre alimenta la ansiedad.
  • Exámenes de práctica: La familiaridad genera confianza. Practicar con ejemplos de pruebas anteriores ayuda a disminuir el miedo.
  • Mentalidad de crecimiento: Recordar a los estudiantes que una calificación no los define. El aprendizaje es un proceso, no un resultado.

Rutinas que fortalecen el bienestar

Durante los exámenes, el cuerpo y la mente necesitan equilibrio. Establecer rutinas saludables, con comidas adecuadas, pausas, ejercicio moderado y tiempo lejos de las pantallas, favorece la concentración. Un cerebro descansado y bien alimentado retiene mejor la información. Además, mantener espacios de juego o recreación es tan importante como estudiar.

Cómo acompañar a tus hijos en época de exámenes: guía para estudiar mejor y no más, sin la presión de la nota perfecta. Foto: Shutterstock.

Los padres también pueden cuidar su propio bienestar emocional. Los niños perciben la tensión de los adultos y la reproducen. Modelar calma, paciencia y empatía enseña más que cualquier consejo.

Más allá de las notas

Acompañar a un hijo en época de exámenes no significa prepararlo solo para aprobar, sino enseñarle a confiar en su capacidad de aprender. Porque más allá de las notas, lo que realmente importa es que los niños descubran el placer de conocer, explorar y creer en sí mismos.

Como recuerda Luzuriaga, “los exámenes pasan, pero la confianza en uno mismo queda. Y esa es la verdadera lección”. (E)

Cómo acompañar a tus hijos en época de exámenes: guía para estudiar mejor y no más, sin la presión de la nota perfecta. Foto: Shutterstock