Chilomys carapazi (en honor al ciclista ecuatoriano Richard Carapaz), Chilomys neisi (en honor a la pesista ecuatoriana Neisi Dajomes), Chilomys georgeledecii, Chilomys weksleri y Chilomys percequilloi son los nombres de las cinco nuevas especies de mamíferos que habitan en Ecuador.

Los especímenes (roedores) estudiados fueron recolectados durante viajes de campo recientes realizados en la Cordillera de Kutukú, Reserva Drácula, Parque Nacional Sangay, Cordillera de Chilla, Reserva Geobotánica Pululahua y Reserva Naturetrek Vizcaya.

Publicidad

Thomasomys pardignasi, el nuevo mamífero descrito por la ciencia y que habita en Ecuador

Chilomys carapazi es la especie más grande reconocida para el género. En tanto, Chilomys neisi es una pequeña especie de Chilomys que habita en Ecuador. Uno de los especímenes fue encontrado en Chilla, El Oro.

Chilomys georgeledecii fue nombrado así en honor del conservacionista George Ledeci, C. weksleri y C. percequilloi en honor a los especialistas en roedores Marcelo Weksleren y Alexandre Percequillo, respectivamente.

Publicidad

Investigadores hallaron 35 nuevas especies de fauna, que están por describirse, en los bosques de las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe

“Esta investigación es producto de varios años de trabajo de campo en el Ecuador. Luego y con base en un extenso estudio genético del material obtenido, logramos demostrar que lo que actualmente se trata como C. instans en Ecuador es un complejo que comprende al menos cinco nuevas especies. Además, modificamos el diagnóstico genérico en detalle y agregamos varios rasgos craneodentales clave, como la procumbencia de los incisivos y la microdoncia. Estos resultados indican que Chilomys probablemente tiene una diversidad adicional escondida en gran parte de los territorios de Colombia y Perú, invitando a una necesaria revisión de todo el género”, indicó Jorge Brito, biólogo ecuatoriano que participó del estudio.

La investigación científica se publicó en la revista PeerJ. (I)