Glossoloma wiehleri es el nombre de una nueva especie de planta que se registra para Ecuador. El hallazgo se detalló en un estudio desarrollado por investigadores de The Lawrenceville School, Aves y Conservación-BirdLife realizado en el país.

Esta planta se diferencia de todos sus otros congéneres por su hábito epífito (es decir que vive sobre otro), ramas escandentes alargadas que superan los cuatro metros de longitud y hojas coriáceas con un indumento velutino en la superficie inferior de la hoja.

Publicidad

La nueva especie está en la categoría de En Peligro (EN), según señalaron Los investigadores, John Clark y Francisco Tobar (asociado al Instituto Nacional de Biodiversidad de Ecuador).

La planta es endémica de la provincia de Pichincha, en la vertiente occidental de los Andes del Ecuador, y se conoce de tres localidades; en la antigua carretera entre Quito y Santo Domingo, cerca del kilómetro 40, y en el Bosque Nuboso de Bombolí, cerca del kilómetro 20 de la carretera Quito – Santo Domingo (vía Alóag).

Publicidad

Su nombre es en honor a  Hans Wiehler, un menonita practicante de Prusia Oriental (ahora Polonia) que inmigró a los Estados Unidos en la década de 1950. Eventualmente dejó la iglesia menonita y persiguió su pasión por la botánica. Los títulos avanzados de Wiehler se centraron en la taxonomía y clasificación de Gesneriaceae. Organizó y dirigió 14 viajes de estudio incluido la expedición que resultó en el descubrimiento de Glossoloma wiehleri.

El género Glossoloma se extiende desde el sur de México hasta Panamá, el noroeste de América del Sur y el sur hasta Bolivia. El centro de diversidad de Glossoloma son los bosques de tierras bajas occidentales en Ecuador y Colombia, donde se encuentran 15 especies.

La descripción de Glossoloma wiehleri eleva el número total de especies de Glossoloma a 29. (I)