Las corrientes oceánicas son fuerzas poderosas en los mares, que actúan como una red que transporta enormes masas de agua entre los hemisferios de la Tierra, y que tienen una gran incidencia sobre el clima del planeta.

La circulación oceánica es especialmente importante porque permite que el agua fría llegue al hemisferio sur, y que el agua cálida suba al hemisferio norte, equiparando así la temperatura global.

Publicidad

Cada mes ha batido el récord de temperatura del anterior durante los últimos 12 meses, muestra nuevo análisis

Y por eso, un colapso de las corrientes oceánicas sería devastador para el planeta.

La Circulación Meridional de Oscilación del Atlántico (AMOC), es una de las corrientes más importantes y de la cual depende la circulación de masas de agua entre hemisferios.

Publicidad

La Corriente Circular del Atlántico (AMOC) podría colapsar hacia mediados de siglo.

Sin ella, el océano Atlántico no recibiría inyecciones de agua caliente y se enfriaría. La temperatura en los territorios que lo rodean, los países europeos y norteamericanos, descendería hasta 15 grados.

¿Se dará el fenómeno La Niña? Esto es lo que se sabe

El impacto sería gravísimo en Europa, especialmente. Las nevadas serían más largas y constantes en el continente, y muchos terrenos se congelarían, dificultando la agricultra y ganadería.

El nivel del mar también aumentaría hasta un metro y medio, provocando inundaciones.

Mientras tanto, en los continentes del hemisferio sur, como Asia, África y América del Sur, las temperaturas subirían debido a la falta de circulación de agua fría.

El deshielo de glaciares en Alaska se acelera sobre lo previsto, indica nueva investigación

Pero, ¿qué tan posible es que colapsen las corrientes océanicas?

Un estudio, realizado entre el NOAA-AOML y el Instituto Cooperativo de Estudios Marinos y Atmosféricos de la Universidad de Miami, reveló que se está ralentizando la fuerza de la corriente AMOC, lo que a su vez está aumentando las inundaciones a lo largo de la costa sudoriental de Estados Unidos.

De acuerdo a los científicos, el colapso podría darse en las próximas décadas, mucho antes de lo previsto.

Un artículo publicado en Nature Communications estima que la AMOC podría pararse en algún momento 2025 y 2095, “siendo lo más probable 2057″.

El debilitamiento de la corriente es evidente, aunque su colapso recién suceda en la segunda mitad del siglo. (I)