Las hormigas están por todos lados y siempre se las puede ver trabajado en grupo. Son una familia de insectos eusociales que, como las avispas y las abejas, pertenecen al orden de los himenópteros. Existen en varios tamaños, variedades, colores, pero _en general_ son inofensivas.

Son cazadoras, agricultoras, recolectoras, pastoras, tejedoras y carpinteras, y forman una gran parte de nuestro mundo, ya que comprenden más de 14.000 especies y una gran fracción de la biomasa animal en la mayoría de los ecosistemas terrestres.

Publicidad

Se estima que el número de hormigas existentes en la Tierra es de 20 cuatrillones (se escribe 20 más 24 ceros) de hormigas y su biomasa es igual a 12 millones de toneladas, superior a la de aves, mamíferos combinados y el 20% de los humanos.

Como otros invertebrados, las hormigas son importantes para el funcionamiento de los ecosistemas. Desempeñan papeles vitales, desde la aireación del suelo y la dispersión de semillas y nutrientes, hasta la búsqueda de carroña y la depredación de otras especies. Sin embargo, se carece de una visión global de su diversidad.

Publicidad

Si bien la mayoría son inofensivas, algunas pocas especies pueden ser consideradas como plagas. Pero lejos de eso, la imagen de algunas bien podría ser tomada como referencia para desarrollar monstruos en el cine de ciencia ficción, de acuerdo a los visto en una foto viralizada recientemente.

La llamativa foto es una de las 57 Imágenes de Distinción en el Concurso de Fotomicrografía Small World de Nikon, que reúne lo mejor de la microfotografía.

El aterrador retrato “Ant” fue capturado por Eugenijus Kavaliauskas, un fotógrafo lituano.

Kavaliauskas trabajó anteriormente como fotógrafo de aves antes de pasar a los insectos, según su sitio web.

Según la página del concurso de Nikon, la imagen fue lograda con la técnica de luz reflejada con un lente objetivo con cinco aumentos (5X).

Siempre busco detalles, sombras y esquinas sin ver. El principal objetivo de la fotografía es descubrir”, aseguró el fotógrafo a Insider.

Aunque la imagen recibió una acogida viral en Internet, Kavaliauskas no recibió el primer premio del concurso.

El primer lugar fue para los fotógrafos suecos Grigorii Timin y Michel Milinkovitch, quienes produjeron una hermosa imagen fluorescente de la pata delantera del embrión de un gecko diurno gigante de Madagascar. Usaron un aumento de 63x para documentar las diminutas venas y huesos de la mano.

Este es el año 48 de la competencia, que busca “reconocer la excelencia en la fotografía a través del microscopio”, según un comunicado de prensa compartido con CNN.

El concurso de 2022 recibió casi 1.300 entradas de 72 países, según Nikon. (I)