Bailar, ilusionar y seducir.
Esas son tres acciones que La Mosca Tsé Tsé ha hecho con el público que los ha seguido durante su trayectoria.
Publicidad
Ahora, con más de 25 años de carrera musical, la agrupación argentina liderada por Guillermo Novellis, sigue zumbando con sus canciones, que se han convertido en temas atemporales. El paso del tiempo solo los ha hecho aprender y entender en mayor profundidad lo que hacen.
Los miembros actualmente son Julio Clark (saxofón), Marcelo Lutri (trombón), Pablo Tisera (primera trompeta), Raúl Mendoza (segunda trompeta), Martín Cardoso (guitarra), Rodrigo Gaeto (bajo), Fernando Castro (batería) y Mariano Balcarce (percusión).
Publicidad
Novellis, el vocalista principal, es quien dialoga con esta Revista de manera presencial en uno de los hoteles del centro de Guayaquil y nos recibe como si realmente fuéramos amigos de toda la vida.
Su calidez, gran sentido del humor y las características gafas ovaladas que parecen los ojos de una mosca que utiliza, hicieron que la conversación surja naturalmente.
“Ustedes están con la bendición de tener costas sobre el Pacífico”, inicia comentando sobre la ciudad, a la que regresó tras 22 años de ausencia para ofrecer un concierto en compañía de Enanitos Verdes y Miguel Mateos.
El cebiche fue el motivo de la mención de nuestra geografía, pues es el plato tradicional que más disfruta en el país. “El cebiche es mi perdición, he pasado comiendo eso, pulpito y ostras. Nada de pastas o carnes”, dice entre risas.
Con ‘los chicos’, es decir sus compañeros de banda, llevan cerca de 20 días de gira. “Acá como arroz, lo hacen muy rico la verdad. El chocolate, las frutas y el café... es impresionante el Ecuador”, agrega.
Además de su conexión con nuestra gastronomía, ¿cómo es la que mantiene con el público ecuatoriano?
Somos latinoamericanos, somos distintos al público europeo y un poco parecido al español. Ustedes son un público muy participativo, muy fácil comprometer y seducir, pero ¿por qué?, porque están predispuestos a ser seducidos porque van al show no solamente a mirar, sino a participar.
Eso es lo que más nos gusta a nosotros y creo que a todos los artistas. Siempre estamos contando con la participación del público. Hace poco estuvimos en Quito también con Enanitos Verdes, la verdad que tengo tanto show en la cabeza, pero siempre existe una complicidad gigante con la gente.
Recordé que habíamos estado por aquí allá en el año 2002, entonces no veníamos hace 22 años, así que estamos muy felices de reencontrarnos con ustedes y que todavía sigamos vigentes en el corazón de muchas personas.
Luego de tantos años de carrera musical, ¿cómo es la relación entre ustedes?
Esto tiene que considerarse como un trabajo, porque necesitas siempre responsabilidad y puntualidad. Eso está siempre y después bueno, tratamos de no vernos cuando estamos en nuestras casas. Algunos de los chicos sí, pues son amigos, pero tratamos por ahí de no frecuentar tanto. Nosotros almorzamos, desayunamos y viajamos juntos cuando estamos de gira.
Creo que cada uno va tratando de esconder sus propias miserias, ¿no? (risas). Hemos aprendido a convivir y el secreto de la convivencia por un lado es ser respetuoso de los demás y por el otro, es tampoco ser invasivos. Por suerte hemos aprendido esa lección de la convivencia. No somos un matrimonio, somos compañeros de trabajo que sabemos que esto es lo mejor que nos pasó en nuestras vidas y es por eso que lo cuidamos por completo.
Siguen trabajando en música y no descansan...
Sí y se viene otro álbum que estamos trabajando. Vamos a sacar un disco que era para festejar nuestros 25 años, pero justo llegó la pandemia. Así que bueno, para este hemos invitado a artistas que nos gustan como Los Palmeras, Gilberto Santa Rosa, Los Auténticos Decadentes, Enanitos Verdes y Los Pericos.
Ahora para adelante va a estar ese disco que va a salir pronto (el próximo mes), que está muy bueno porque están las canciones llevadas al estilo de nuestro invitado. Tiene un montón de hits clásicos, así que para los curiosos y seguidores de la banda será una linda experiencia. Va a incluir 12 sencillos. Está muy lindo, realmente estamos orgullosos de lo realizado.
Así es como hicieron salsa con Gilberto Santa Rosa...
Sí. Todos tenemos un amor es el tema que hicimos con el gran maestro Santa Rosa y lo logramos convertir en una salsa romántica y linda. Tiene un hermoso video en YouTube. Justo estamos presentando con La Pegatina, que es una banda de Ska originaria de España, una nueva versión de Para no verte más, que también ya está disponible.
¿Qué sienten al revisitar varios de sus éxitos?
Hemos tocado las canciones de mil maneras. Somos una radio, las tocamos en forma acústica, como una balada... y siempre están vivas.
Más allá de la primera grabación uno muchas veces en vivo la va modificando desde la forma de cantarla, hasta hacer las pausas y los tiempos. La verdad que ha sido y es una experiencia hermosa, esto de intentar llevar temas que están tan metidos en la gente, a otro lugar que tenga más que ver con el invitado, ¿no?
¿Cuál es un desafío que tienen bandas como la suya?
El gran desafío es que es muy difícil en esta época para bandas clásicas, imponer nuevas canciones. Como que la gente quiere escuchar lo viejo y se cierra a nuevas canciones de los artistas, que ya tenemos trayectoria y carrera establecida.
Así que bueno, ese será el gran desafío tal vez del año que viene o el otro, por el momento estamos haciendo muchas giras alrededor de todo Latinoamérica.
El hit Muchachos, esta noche me emborracho se renovó...
Sí. Muchachos también es como se llamará nuestro álbum y es un tema que nos ha sorprendido. Como decís, de cierta manera se convirtió en la canción de la selección argentina en el Mundial de Qatar. Se hizo viral y de verdad rápidamente todos empezaron con el “Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar”. Los hinchas tomaron nuestra melodía y la convirtieron en el fenómeno este. Fue totalmente maravilloso. Messi dijo que era su favorita.
Ahora los artistas ‘pegan’ en redes sociales, pero antes no existía esta herramienta.
Pienso que el hecho de que algunos tengan facilidad en las redes sociales, no quita que existe mucha competencia. El que logra destacar en la infinidad de oferta musical, porque hay de todo hoy en día, en serio tiene que tener algo para que el público lo elija. A pesar de ser diferentes épocas, al mismo tiempo el mayor juez serán las personas que te siguen. Lograr que ellos se conmuevan y que realmente les pase algo con alguna canción, es otro desafío que reconozco.
¿Cómo es Guillermo Novellis desde lo más personal?
Pues tengo dos hijos, uno de 40 años y una princesa de 33 que es psicóloga. Soy casado, pero actualmente estoy separado de la mamá de mis hijos, pero tenemos una relación fantástica obviamente.
No estoy en pareja, pero salgo con alguien con quien me llevo muy bien, me acompaña y respeta. Yo estoy en una etapa muy feliz en mi vida, creo que son los años. Uno mira la vida con otros ojos. La verdad que todos estos años los empiezo a ver con mucho más valor.
¿Qué le espera a La Mosca?
Nosotros nos mantenemos vivos y con muchísimas ganas de todo. Han pasado años, casi 30, desde que iniciamos y se han quedado tantas de nuestras canciones en el corazón de la gente que ahora son clásicos. (E)