Salud mental global: la depresión, ansiedad y burnout son los trastornos más frecuentes hoy. La OMS declara que la salud mental es una prioridad mundial tras la pandemia.
Bienestar integral: no solo ausencia de enfermedad, sino felicidad, propósito y resiliencia. La nueva tendencia es la “vida psicológicamente rica”, llena de experiencias que transforman (aun si no siempre son cómodas).
Psicología positiva y autocompasión: estrategias para cultivar fortalezas, gratitud, optimismo y conexión social. El enfoque actual está en cómo las emociones positivas sostienen la salud física y mental.
Vínculos y relaciones humanas: estudios recientes muestran que la soledad es un riesgo de salud comparable al fumar.
Tendencias de investigación en salud mental
- Terapias (psilocibina, MDMA). Resultados prometedores para depresión resistente y TEPT (trastorno por estrés postraumático).
- Neurociencia emocional. Cómo el cerebro procesa emociones y qué prácticas (mindfulness, ejercicio, VR) lo fortalecen.
- Psicología del trabajo híbrido. Impacto del teletrabajo en productividad, motivación y salud mental.
- Juventud y sentido de vida. Estudios sobre el vacío existencial y la búsqueda de propósito en jóvenes de 20-30 años.
El apoyo de la tecnología en la salud mental
- Apps de salud mental
- Inteligencia artificial (IA)
- Wearables y sensores
- Realidad virtual (VR). Terapias de exposición para fobias y ansiedad social. También se usa en rehabilitación emocional y mindfulness inmersivo.
Lo más importante para recordar en salud mental
La psicología moderna se mueve en tres ejes:
- Bienestar integral (no solo tratar síntomas, sino fortalecer recursos).
- Relaciones y comunidad (soledad y vínculos digitales como grandes temas).
- Tecnología aplicada (apps, IA, VR y wearables) están transformando la forma de diagnosticar y acompañar. (O)