En las perras se denomina etapa de "celo" al periodo de tiempo fértil dentro de su ciclo reproductivo. Este proceso dura aproximadamente 3 semanas, y a menos de que exista alguna falla hormonal, tiende a suceder cada 6 u 8 meses.
De acuerdo con el sitio web Hillspet, puede identificarse por una leve hemorragia de la vagina, la vulva hinchada o un aumento de micción. Al ver estos síntomas, muchos dueños pueden preocuparse, pero en las hembras es completamente normal, además es necesario tomar en cuenta que esta hemorragia en las perras no es demasiado fuerte y en una perra de raza pequeña puede incluso pasar desapercibida.
Publicidad
Como manejar el primer celo
En la mayoría de los casos el primer período de celo suele darse entre los 6 o 7 meses de edad, pero este hecho puede ocurrir antes o más tarde dependiendo de la raza. Por lo general:
- Pequeño: entre los 6 y los 12 meses
- Medianos y grandes: entre los 7 y 13 meses
- Gigantes: entre los 16 y 24 meses
Publicidad
Como se mencionó antes, el sangrado suele preocupar a los dueños, especialmente a quienes tienen una mascota por primera vez, pero la hemorragia no es el único síntoma, de hecho, el celo es un indicador de que la hembra está receptiva sexualmente, por lo que uno de los más evidentes y que genera mayor incomodidad, es la gran cantidad de machos no castrados que se acercan a la perra con intenciones de copular.
Pese a que es probable que muchos perros se acerquen a ella en esta etapa, portales de consejos en internet como Facilisimo, aseguran que es poco recomendable que se permita un embarazo, dado que la mascota todavía está en desarrollo, por lo que una gestación podría acabar en aborto o en complicaciones en el parto.
En el marco conductual, su comportamiento también sufre cambios, por lo que si normalmente tu perra no deja a los machos montarla, estando en celo es casi seguro que se lo permitirá. Además, por su naturaleza, los machos son capaces de llegar a extremos sorprendentes para encontrarse con una hembra en celo.
Síntomas y fases del ciclo estral
Hay que tener claro que el ciclo sexual y de reproductivo canino no se parece al de la especie humana. En esta especie, las hembras dividen su celo en cuatro etapas:
1. Proestro
Es la primera fase y su detección es complicada, especialmente en perras cuyo sangrado es escaso. Tiene una duración entre 3 y 17 días y en este momento, la hembra no es fértil.
Durante esos días la vulva comúnmente se inflama y desprende una secreción sanguinolenta más o menos espesa. Es normal que se sienta ansiosa por salir de casa y ver acicale su vagina.
Grafitis en calles de Guayaquil crean conciencia sobre abandono de canes
2. Estro
Se considera como la etapa fértil, que ocurre tras el proestro. Es el momento en el que la perra se encuentra receptiva para la monta. Dura entre una y dos semanas habitualmente. Durante esta parte del ciclo el caracter de la perra puede tener variaciones.
Puede mostrarse especialmente afectuosa, intranquila y con muchas ganas de salir. Cuando salgas de paseo, puede que quiera detenerse para atraer a los machos del entorno y es común que orine en más ocasiones para dejar el máximo rastro posible de feromonas. Los primeros días del estro son los más fértiles, así que fíjate bien si no quieres un embarazo no deseado.
3. Diestro
La duración de esta fase dependerá de si ha habido o no fecundación. generalmente está comprendida entre 60 y 100. Pero lógicamente cambiaría, en caso de que el animal se encuentre en periodo de gestación, parto y lactancia. Durante el diestro la perra rechaza la monta, su apetito se abre y su comportamiento se estabiliza.
Como resultado de la estimulación genital que la perra se realiza con el lamido de la vagina o las mamas, si no se ha quedado embarazada podría desarrollar un embarazo psicológico, que está relacionado con la alta producción de hormonas.
Recicla y ayuda a tus mascotas
4. Anestro
Es la fase posterior al diestro. En el caso de las perras embarazadas, el diestro acaba con el parto, dando paso a una etapa de inactividad sexual. Si la perra no ha sido fecundada, no será visible ningún tipo de señal que implique un cambio.
Suele durar unos 130 días aproximadamente. Es un periodo de descanso que ayuda a la perra tras haber parido y así pueda recuperarse correctamente. Cuando finaliza este tiempo, volverá a producirse el sangrado no fértil del proestro.
Frecuencia y duración del celo en perras
La frecuencia normal es veces al año, con periodos de 6 meses de separación entre celo y celo, aproximadamente. La edad y el estado de salud pueden incidir en la abundancia, duración y conductas que hayan en el celo de una perra. Existen hembras que solo experimentan un celo al año, y, aunque puede no deberse a ninguna anomalía, lo mejor es acudir al veterinario de confianza en estos casos, para descartar cualquier irregularidad.
Durante el celo, una buena idea para mantener la casa limpia, es comprar braguitas y compresas, que tendrás que ir cambiando de forma regular para una correcta higiene.
Mientras tu perra esté en celo no se recomienda dejarla sin vigilancia y tendrás que llevarla con la correa cada vez que la saques a pasear. En general los dueños de otros perros con quienes podrán controlar a sus perros, pero el olor de una hembra en celo puede causar una conducta agresiva en algunos perros.
La esterilización impedirá que la hembra entre en celo. Existe polémica sobre cuál es la mejor edad para esterilizar a una perra. Algunos veterinarios recomiendan dejar que la perra tenga un período de celo, por el contrario, otros realizan la esterilización a los 6 meses. Pero cada can es distinto, lo mejor, en todos los casos, siempre será seguir las orientaciones del veterinario encargado. (I)