Un buen punto de partida para cualquier persona que esté interesada en descubrir los verdaderos horrores de las guerras podría ser el penetrante libro del escritor Lauro Martines Furies, War in Europe, 1450-1700, del cual hay una versión en español bajo el título Un tiempo de guerra. Una historia alternativa de Europa 1450-1700 (Editorial Crítica, Barcelona, 344 páginas). Hay en la obra una cruel paradoja. Cuando uno piensa en el Renacimiento, uno lo asocia inmediatamente con una gloriosa era, una era de grandes logros en la pintura, la literatura, la arquitectura y en general con la cumbre del Humanismo en que el espíritu humano produjo obras y genios brillantes. Fue el tiempo de Shakespeare, Leonardo, Maquiavelo, Montaigne y Miguel Ángel, entre otros. Y, sin embargo, fue una época de guerras constantes en buena parte del continente europeo. Eran soldados y capitanes, más que filósofos quienes en realidad trazaron el destino de naciones enteras que comenzaban a abandonar las estructuras feudales.