El número de vehículos matriculados en Guayaquil creció en comparación con 2024. La cifra va al alza y promete superar a la total del año anterior.

Entre enero y octubre se incrementó en un 25 % el trámite realizado por los propietarios de las unidades que circulan por la ciudad, en comparación con el mismo periodo de 2024. En los diez meses del año se matricularon 275.000 vehículos.

Este mes de noviembre, según el calendario, deben acudir a realizar el trámite los propietarios de vehículos con placas que terminan en 0; el siguiente mes se habilita para los rezagados. Con ello, desde la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) se proyecta cerrar la cifra de matriculación vehicular con un monto superior a los 300.000 vehículos en este año.

Publicidad

“Con seguridad va a ser el mayor año de matriculación que va a tener la ATM desde su existencia”, indicó la entidad.

El refuerzo de operativos de control, la entrega del stickers a domicilio y el prechequeo han sido los tres factores que han empujado a que el número de vehículos matriculados mejore.

Las acciones de los uniformados, por ejemplo, se han enfocado en la revisión de la documentación correspondiente en las vías. Las unidades sin matricularse han sido retenidas hasta que se regularice su estado.

Publicidad

Édgar Lupera, director de Registro y Revisión Técnica Vehicular de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), explicó que en este 2025 se ha tenido un promedio de 22.000 a 30.000 vehículos matriculados por mes.

Del monto total alcanzado hasta octubre, el 70 % corresponde a vehículos que ingresaron a líneas mecatrónicas. Es decir, aquellos que tienen que realizar la revisión técnica correspondiente.

Publicidad

Eso se puede notar en la cantidad de vehículos que llegan hasta el Centro de Revisión Técnica Vehicular, ubicado en la avenida Narcisa de Jesús, norte de la ciudad. El miércoles, conductores aguardaban por realizar este trámite y obtener su documento al día.

Pedro Barberán llegó hasta el centro del norte de la urbe para matricular su auto que adquirió en 2017. Esta es la segunda vez que acude a la revisión, pues en la primera no cumplió con ciertos requisitos, entre ellos, el estado de los neumáticos.

La matriculación debía hacerla en octubre, pero demoró por la revisión y la llegada del feriado. “Ya ahora parece que vamos a completar todo”, dijo el usuario, quien aguardó por la finalización del trámite.

Asimismo, otros usuarios -tanto rezagados como los que deben matricular este mes- llegaron hasta las instalaciones del centro para averiguar información faltante o cumplir con el trámite.

Publicidad

Las filas se observaron también en la zona bancaria habilitada dentro del centro. “Me estoy poniendo al día cancelando multas y también la matrícula de este año, tocó”, señaló Dimas Córdova, quien solventó también una coactiva que se le había aplicado.

A partir del mes de diciembre a todos los vehículos que matriculen se les genera un recargo de calendarización de $ 50 para livianos y de $ 100 para transportación pública y comercial.

Desde la ATM se recordó que en los quince primeros días de 2026 no se apertura el sistema de la Agencia Nacional de Tránsito, por lo que si no matriculan en noviembre y diciembre, no podrán realizar el trámite y circular sin problema por la ciudad. (I)