Afectados por el cobro excesivo de las planillas del servicio eléctrico y representantes de colectivos ciudadanos acudieron esta mañana a un plantón en los exteriores de las oficinas de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) y de la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (Arconel) , en la avenida del Bombero, en el norte de Guayaquil.

Desde inicios de la pandemia COVID-19, en Guayaquil y algunas localidades se han registrado quejas de usuarios por el incremento en el valor mensual que pagan por el consumo de energía. En ciertos casos se reflejan valores duplicados o hasta triplicados.

Publicidad

El presidente Guillermo Lasso dispuso, mediante decreto hace diez días, que no se podrá cortar el servicio de energía eléctrica por falta de pago a los usuarios residenciales por un lapso de hasta 60 días desde la vigencia de las medidas.

Además ordenó que las empresas eléctricas reforzaran la atención al público y que para el trámite de reclamos de usuarios residenciales no se exija como requisito previo el pago de la planilla que está en reclamo.

Publicidad

Durante la protesta llegaron personas afectadas por el corte de luz a causa de la falta de pago ante el incremento del valor. Alfredo Carrasco, uno de los representantes ciudadanos, indicó que a residentes de los Rosales, en el norte, sufrieron el corte del servicio.

“Estamos reclamando que se elimine el robo presuntivo, aquí un compañero Luis Lozano, en Durán, le facturaron $ 3.300 en un solo mes, y antes era el consumo $ 120 o $130. Y solo en alumbrado público le cobraron $ 283 en un solo mes″, lamentó.

Jhonny Vélez, de una veeduría ciudadana en este caso, indicó que en las oficinas de CNEL no hay información clara. “Hacen caso omiso a la negativa al acceso de la información. Nosotros como veedores necesitamos estar al tanto pero no dan el servicio ciudadano, aquí debe haber un cambio radical ya de autoridades y del proceso”, indicó el activista.

Al sitio llegaron más afectados y luego de una hora de plantón, representantes de los colectivos sociales ingresaron a una reunión con autoridades para coordinar la atención a los casos expuestos y ver algún tipo de solución para los afectados ante este problema. (I)