Varios tramos de los puentes de la Unidad Nacional, que conectan a Guayaquil y cantones aledaños con el interior del país, permanecen a oscuras, complicando la movilidad de vehículos livianos y pesados.

En un recorrido hecho por este Diario, la noche del viernes 8 de julio, se constató que la mayoría de luminarias de los cuatros puentes están operativas, sin embargo, algunas luminarias por tramos, incluso de varios metros de extensión, permanecen apagadas.

Publicidad

Por ejemplo, en el inicio del puente Guayaquil-Samborondón existen al menos diez postes con novedades, mientras en el tramo Samborondón-Durán el número asciende a más de una docena.

En el sentido contrario, en los viaductos Durán-Samborondón y Samborondón-Guayaquil hay más tramos que se encuentran con luces apagadas. Uno de esos se concentra al inicio del segundo puente en mención que desemboca en la av. Pedro Menéndez y av. Benjamín Rosales.

Publicidad

En estos viaductos también se presentan postes que a varios metros de distancia aparentan estar sin suministro eléctrico, sin embargo, al cruzar por debajo se observa que sí están prendidos.

Algunas luminarias de los puentes de la Unidad Nacional permanecen apagadas. Otras operan con normalidad. Foto: El Universo

En Samborondón se proyectan mejoras viales en avenida principal de La Puntilla, para dar más fluidez al tránsito vehicular

Para usuarios, el ambiente de postes apagados puede ser propicio para la presencia de delincuentes que se aprovechan de la oscuridad para atentar en contra de conductores, cuando se presenten atascos viales, y a su vez, a peatones que suelen transitar a diario en la zona. Justamente, varios trabajadores y deportistas suelen usar estos puentes para transitar en sus distintas actividades.

Además, algunos consideraron que la falta de iluminación impide prevenir caer en baches o hundimientos en caso de presentarse en la calzada. “Si alguien lo ve a último momento puede hacer una mala maniobra y generar un accidente por los que vienen atrás”, dijo Erick Matamoros, usuario que suele movilizarse entre los cantones.

Por otra parte, en el puente Samborondon-Guayaquil también existen estructuras de cemento levantadas del espacio que sirve como caminera de peatones y otros tramos están con bordillos destruidos, aparentemente han sido violentados para remover tramos de metal que se ubicaban allí. A ello se suma la presencia de desechos y maleza.

A mediados del mes pasado, la Corporación Nacional de Electricidad explicó que personas desconocidas irrumpieron en la caseta de control, se sustrajeron la puerta y hurtaron cableado que provee de servicio de energía eléctrica en los postes. Aquello afectó 440 luminarias instaladas. En ese entonces, la entidad indicó que se trabaja en la reparación de los daños.

Malestar en la cdla. Abel Gilbert 3 por acumulación de polvo en sector; piden control al tránsito de vehículos livianos y pesados, que cruzan levantando material acumulado

El 16 de junio, la entidad indicó que se tenía un avance del 90 % en los trabajos y se realizaban las maniobras para restablecer el servicio en su totalidad.

A su vez, en semanas anteriores, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) detalló que se realizaba el bacheo de la calzada de ambos puentes debido a la presencia de varios baches. Estos trabajos se realizaron principalmente en horario nocturno para evitar problemas en la circulación vehicular.

En otro sector del norte de Guayaquil, choferes también reportaron que en la autopista Narcisa de Jesús, en sentido terminal terrestre-Pascuales, existen varias luminarias apagadas antes de llegar al parque Samanes. (I)