Guayaquil celebra este jueves 9 de octubre de 2025 los 205 años de su Independencia, y las autoridades locales y nacionales han dispuesto una serie de actividades y medidas especiales para conmemorar la fecha y facilitar el descanso ciudadano.
Feriado de cuatro días en todo el país
El presidente Daniel Noboa dispuso que el feriado por la Independencia de Guayaquil se extienda desde el jueves 9 hasta el domingo 12 de octubre, mediante el Decreto Ejecutivo n.º 172. La jornada del jueves será suspendida por única vez tanto para el sector público como privado y no será recuperable.
Publicidad
El Gobierno explicó que la decisión busca impulsar el turismo interno y dinamizar la economía local, afectada en las últimas semanas por el paro nacional. Durante estos días se mantendrán operativos los servicios básicos y esenciales, como salud, transporte, banca, bomberos y seguridad.
Además, por medio del Decreto Ejecutivo n.º 179, el Ejecutivo dispuso la reducción temporal del IVA del 15 % al 8 % durante los días de feriado, entre el 9 y el 12 de octubre. La medida aplica únicamente a establecimientos registrados como parte del sector turístico.
Publicidad
Actos cívicos y homenajes
Las celebraciones se inician con el tradicional Saludo a la aurora gloriosa, que se cumplirá a las 04:30 del jueves 9 de octubre en el monumento a la Fragua de Vulcano, en la plaza de la Administración. Allí mismo, a las 05:00, la Banda Municipal ofrecerá la retreta Aurora gloriosa.
Más tarde, a las 12:00, se realizará la unción cívica en el parque Centenario, uno de los eventos más simbólicos de la conmemoración.
Sesión solemne y personalidades homenajeadas
La sesión solemne por los 205 años de Independencia se desarrollará a las 16:00 en una ubicación inédita: la esquina de Malecón y República de Guayaquil. Durante el acto se entregarán preseas a personalidades destacadas como Teresa Arboleda González, Nicolás Lapentti Gómez, Carlos Miranda Zavala, Guillermo Arosemena Arosemena y los coroneles Jaime y Martín Cucalón.
Al finalizar, se prevé un concierto gratuito con la participación de Yan Collazo, Luis Mateus, The Latin Brothers y la Banda 24 de Mayo.
Eventos y cierres viales
La Municipalidad de Guayaquil ha organizado ferias, desfiles y actos culturales a lo largo del feriado. La Autoridad de Tránsito y Movilidad (ATM) activará cierres y desvíos desde las 20:00 del miércoles 8 de octubre, principalmente en la av. Malecón Simón Bolívar, donde se realizará el concierto de salsa y vallenato. Cerca de 40 agentes controlarán el tránsito por las calles Colón y Sucre.
El viernes 10 de octubre, la Prefectura del Guayas llevará a cabo un festival artístico en el Malecón, entre Aguirre y 9 de Octubre, con cierre de vías hasta la madrugada del sábado 11. Ese mismo día se desarrollará el desfile estudiantil Guayaquil brilla: Batallón del Suburbio, entre las 09:00 y 13:00, desde la calle 38 y la G hasta la 28 y Portete.
Del 9 al 12 de octubre, el parque Samanes acogerá la Gran Feria de Guayaquil, con un operativo especial de tránsito que incluye 40 agentes y 15 vehículos para facilitar el acceso. El domingo 12, la av. 9 de Octubre se peatonalizará para la feria guayaquileña, con emprendedores locales desde las 10:00 hasta las 17:00.
Metrovía gratuita por la Independencia
La Metrovía será gratuita este 9 de octubre, para facilitar la movilidad de los ciudadanos que asistan a los eventos por las fiestas de la ciudad. El sistema operará en horario extendido, desde las 05:30 hasta las 22:30.
Pago por trabajo en feriado
De acuerdo con el artículo 55 del Código del Trabajo, quienes laboren durante el feriado deben recibir un recargo del 100 %, es decir, el doble del valor de un día ordinario. Para calcularlo, el salario mensual debe dividirse para 240 horas laborales, lo que permite conocer el valor por hora trabajada. (I)