Al menos ocho cooperativas más se sumaron este miércoles, 11 de septiembre, para brindar el servicio de transporte en Guayaquil. Con esto se incrementa a 30 el número de líneas que siguen sus rutas, mientras que 28 permanecen paralizadas.

Así lo detalló la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) esta mañana luego del monitoreo en Segura EP de líneas que circulan en las calles de la urbe.

Publicidad

Cómo serán las clases este miércoles, 11 de septiembre, en tercer día de paro de transporte de buses en Guayaquil

El lunes 9 de septiembre empezó el paro de transportistas urbanos en Guayaquil. Se inició con un 80 % de las cooperativas que paralizaron sus labores para así exigir al Municipio un alza del pasaje.

Christian Sarmiento, presidente de la Federación de Transportadores Urbanos del Guayas (Fetug), informó que al menos 1.900 buses no salieron a recorrer la ciudad. Él dijo que la medida es de carácter indefinida hasta que se llegue a un acuerdo con el Municipio.

Publicidad

El alcalde Aquiles Alvarez indicó que ya se realizó la denuncia respectiva y calificó esta medida como un acto de terrorismo, un atropello y ataque a Guayaquil.

23 unidades adicionales de la Metrovía cumplen plan de contingencia de la ATM ante paro de transportistas

En la terminal terrestre, decenas de ciudadanos lamentaron la ausencia de algunas cooperativas y que tuvieran que optar por furgonetas que cobran un dólar por el servicio.

Hoy hubo ciudadanos que salieron a buscar cómo movilizarse, algunos sí encontraron unidades y otros tuvieron que acudir en taxi a sus trabajos.

Conductores de estas furgonetas indicaron que tienen rutas al suburbio, a la Perimetral, al centro y al sur, ya que aún no hay algunas líneas. (I)