Tras los últimos hechos registrados en Guayaquil, el Cuerpo de Bomberos de la ciudad hace varias recomendaciones a la ciudadanía para proteger su integridad.
Este martes, 14 de octubre, un coche bomba explotó frente a un centro comercial del norte de la urbe. Inicialmente, la alerta llegó como un incendio vehicular, pero luego se confirmó la presencia de artefactos explosivos.
A la llegada de las instituciones de primera respuesta se confirmó un segundo automotor que fue neutralizado por personal especializado que llegó al sitio. El estallido inicial dejó una persona fallecida, más de una veintena de heridos y varias edificaciones afectadas.
Publicidad
El teniente coronel Leopoldo Terán, segundo jefe del Área Operativa del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, dijo que la primera acción de la ciudadanía debe ser llamar para reportar la novedad y ponerse a buen recaudo al detectar este tipo de emergencias en las calles.
Por ejemplo, citó que, si se observa un vehículo que está incendiándose, las personas que transitan por la zona deben alejarse más de 100 metros y colocarse en un sitio donde existan barreras para evitar afectaciones por esquirlas, de registrarse una explosión.
Allí también cabe evitar acercarse al sitio de la emergencia para filmar videos o tomar fotografías.
Publicidad
“La onda expansiva puede proyectar, puede maltratar, de acuerdo a la cercanía. La esquirla puede hacer aún más daño y lógicamente causar una fatalidad”, explicó.
Si un vehículo se está incendiando en una zona cercana a locales comerciales, la evacuación de los establecimientos debe de ser inmediata, de ser posible, señaló Terán.
Publicidad
Los trabajadores de los locales deben estar pendientes de las alarmas que se activan ante el reporte de una emergencia.
A la ciudadanía, subrayó el teniente coronel, se le recomienda también que evite realizar acciones para apagar un incendio vehicular. Citó que en la actualidad no existe la seguridad para realizar dicha acción.
“No se acerquen, dejen que el carro se queme, aléjense del sitio hasta que los bomberos lleguen, la policía llegue y todas las instituciones de respuesta y se logre controlar”, mencionó.
En el caso de los conductores, los bomberos solicitan que no se bloqueen las vías.
Publicidad
A las empresas recomendó, en cambio, que elaboren sus planes de contingencia e incluso analicen, de no tenerlas, salidas de emergencia. (I)