Los sabores de la cocina típica ecuatoriana, pero con un valor agregado, son lo que define a Patíu, Sabor Costeño y Pollos Jota, tres de las huecas participantes de la edición 2025 de la feria gastronómica Raíces.
Sus platillos estrella son los que buscarán a partir del 24 de julio y hasta el 27 atrapar a los comensales y jueces para lograr el mayor galardón del evento.
Publicidad
Son 12.000 metros cuadrados los que se ocuparán para el desarrollo del evento en el Centro de Convenciones de Guayaquil, en el norte de la urbe.
En este año hay nuevos componentes en la feria, entre ellos una zona cervecera con la oferta de la bebida artesanal, una zona pastelera y una de comida rápida. Esto se suma a los shows de música en vivo y una presentación especial proyectada para el 25 de julio.
Publicidad
La feria gastronómica, en el marco de los festejos por los 490 años de proceso fundacional de Guayaquil, estará abierta del jueves 24 al sábado 26 de julio, de 09:00 a 21:00. El domingo 27 de julio, los asistentes podrán acudir de 09:00 a 20:00.
Patíu
Una hueca de comida rápida ecuatoriana es como se presenta la hueca Patíu, participante en la edición del año 2025 de la feria gastronómica Raíces.
Emma Estévez, propietaria del local, contó que con la marca se busca presentar la cocina ecuatoriana de una forma diferente, pero priorizando los productos populares y tradicionales.
Por ejemplo, en su menú cuentan con variaciones de la papa rellena típica y del sánduche de chancho.
“Estamos presentando una nueva forma de productos, con otras texturas, pero siempre con el toque de creatividad y la sazón típica de la cocina ecuatoriana, de la cocina criolla”, comentó la propietaria.
A Raíces, Patíu —apodo con el que se conoce a la dueña y el que inspiró el nombre de la marca— llega con un churro salado de yuca crocante que está cubierto con seco de pollo, su respectivo jugo y cocolón.
“La idea es traer, presentar un producto práctico, una comida rápida ecuatoriana que se pueda degustar en cualquier lugar”, señaló Estévez.
Además de este platillo, Patíu tendrá para la degustación en la feria que se realizará este mes por las fiestas julianas a la humita crocante, que consta en su menú regular, y churros de yuca con fritada.
Con la feria, el negocio ubicado en Urdesa, y que funciona en un pequeño patio, espera llegar a más clientes y caminar hacia el sueño de tener un espacio en los patios de comida del país. La marca está presente en aplicaciones de comida.
Sabor Costeño
Con la intención de reconectar al guayaquileño con sus raíces, Catherine Navarrete, propietaria del restaurante Sabor Costeño, decidió presentar un tradicional seco de gallina como su plato estrella en la feria Raíces 2025.
Manteniendo la originalidad del plato, Catherine lo prepara con el típico arroz colorado, la presa de la gallina, el jugo y un aguacate.
“La idea no es precisamente ganar, sino resaltar el plato ícono de Guayaquil, que es el seco de gallina. Este platillo se ha ido perdiendo con el tiempo y, aunque sabemos que quizá no sea el que más se venda, queremos recuperar esas raíces”, comentó la propietaria del local.
Sabor Costeño se ubica en la Alborada, décima segunda etapa, y abrió sus puertas hace apenas nueve meses. No obstante, Navarrete cuenta con más de 25 años de experiencia en la cocina. “Si vienen a nuestro local, van a encontrar la cocina guayaca y manaba fusionada”, sostuvo.
La comerciante contó que la idea del negocio nació junto con su hijo, con quien decidió emprender y apostar por la comida típica ecuatoriana. “Nuestro propósito no es ir a ganar dinero a Raíces. Nuestro propósito es hacernos conocer y destacar a Guayaquil con su plato perdido”, afirmó.
De ascendencia manaba, la propietaria indicó que su propuesta gastronómica también busca enaltecer la herencia culinaria de Manabí, mezclada con la tradición costeña de Guayaquil.
Además del seco de gallina, en Raíces también ofrecerá seco de chancho y un peculiar chop suey preparado con longaniza directamente traída desde la provincia de Manabí.
Pollos Jota
Desde hace casi un año, el guayaquileño Jonathan Paredes, de 36 años, desarrolla sus actividades como informático de una empresa financiera y encabeza un negocio de comida típica.
El hombre, de raíces de Mocache, empezó comprando implementos para abrir un local de carnes asadas, pero la pandemia de COVID-19 dilató el sueño. Posteriormente, retomó el plan y le dio un giro por el pollo.
En agosto de 2024 abrió Pollos Jota en la quinta etapa de Mucho Lote 1. Ahí, implementó el plato Clásico de Jota, que lleva pollo asado con arroz y menestra. Con esta elaboración participará en Raíces 2025.
“Logramos llegar a un sabor exacto y supercasero. Todas las personas que van a visitar quedan impactadas porque no somos la comida tradicional que te queda la barriga llena; aquí está bien sazonado”, citó.
Paredes se ha dado a conocer en ferias para captar más clientes. Así espera que se replique con Raíces, donde además espera conocer la experiencia de otros participantes y chefs.
En Raíces presentará una porción “robusta” del Clásico de Jota por $ 6.
En su oferta tiene también platos de moro con pollo ($ 3,75 y $ 4), el aguado ($ 2) y seco de pollo ($ 3,25). Los dos primeros también los tendrá en la feria.
Él dijo que aspira a que su local se posicione en la zona, expandir la marca a más sitios, además de estudiar gastronomía para dedicarse netamente al local.
Por ahora, en Mucho Lote 1 atiende de 10:00 a 22:00 todos los días. (I)