La Federación de Transportistas Urbanos del Guayas (Fetug) es el gremio que reúne a las cooperativas que este lunes, 9 de septiembre, decidieron parar sus actividades, dejando a gran parte de la población de Guayaquil sin servicio.
Esta primera jornada de paro, realizada para pedir un alza de los pasajes, resultó caótica para miles de usuarios que se movilizaban a diario en buses y que tuvieron que buscar otras alternativas para llegar a sus trabajos.
Publicidad
Según la Agencia de Movilidad y Tránsito (ATM), de 58 cooperativas de buses, solo 14 estuvieron circulando en la ciudad. Y la afectación fue para un millón de usuarios.
La cara visible de esta jornada de protesta ha sido Christian Sarmiento, presidente de la Federación de Transportistas Urbanos del Guayas (Fetug).
Publicidad
Tras varias horas de la medida, él convocó a la prensa para hablar de esta protesta y exponer los motivos por los que no aceptan las condiciones que trata de fijar el Municipio para que puedan recibir el aval del alza.
Sarmiento ha estado al frente de la Fetug en los últimos años. De hecho, en el 2021 dirigió la jornada de paro parcial que se realizó durante la administración de Cynthia Viteri.
En ese año, la Fetug justificó el cese del servicio parcial porque el alza de combustibles repercutía en los costos operacionales con respecto a la canasta básica de repuestos. Pedían que si no se puede focalizar el precio del combustible, se dé paso a un aumento de $ 0,10 a la tarifa actual ($ 0,30).
Dentro de ese contexto, Cynthia Viteri refirió que el nuevo gobierno debía solucionar el tema de los combustibles con el gremio transportista.
El tema de una revisión en el precio de la tarifa volvió a salir a flote en esta administración de Aquiles Alvarez.
Sarmiento en los últimos meses ha indicado que con el precio actual no les alcanza ni para los mantenimientos de los buses y que muchos dueños de unidades están endeudados y con riesgo de perder sus casas.
Ellos aluden que estudios determinan que por lo menos la tarifa debe estar en $ 0,45, como se ha fijado para la Metrovía.
Días atrás, Sarmiento lideró una protesta que se realizó en los bajos del edificio del Municipio para pedir que sean atendidos para hablar de la problemática.
El alcalde Alvarez ha cuestionado el accionar de Sarmiento y ha relacionado las protestas con las elecciones internas en la Fetug.
“El señor Sarmiento, que lidera esa marcha, ha desayunado con nosotros en el Municipio. Tengo el acta firmada de la reunión que tuvimos, con el ofrecimiento y los acuerdos. Hoy están en disputa por la presidencia creo que con otro, el señor (Alberto) Arias, que fue asambleísta (por el correísmo), que le quedó mal al partido que lo puso, lo traicionó y lo sacaron. Con esa gente es difícil de conversar. A mí no me van a doblegar”, dijo Alvarez la semana pasada en su enlace radial.
Este lunes, en el inicio de la protesta, Alvarez calificó a Christian Sarmiento como “el zar negativo de los transportistas privados urbanos de Guayaquil”.
El personero municipal indicó que esto no es una protesta, sino terrorismo y está denunciado. “No nos olvidemos que esto es terrorismo y, por supuesto, ya está denunciado”, dijo en un video divulgado la noche de este lunes, 9 de septiembre.
Alvarez reiteró que no van a negociar con quienes están jugando con la vida de más de un millón de guayaquileños.
Dijo que la tarifa sí se subirá, pero todo en función a las condiciones, que son las condiciones de los ciudadanos. Mencionó que las unidades deben tener aire acondicionado y wifi.
Además aseguró que la memoria parece fallar a los transportistas, pues hay once cartas en las que ellos están de acuerdo con continuar el proceso para implementar la nueva tarifa.
“Como se vienen las elecciones de Fetug en diciembre, el señor Sarmiento quiere quedar bonito, pero queda feísimo. Ustedes no van a imponer la forma en que se subirá el pasaje”, indicó Alvarez.
Sarmiento habló este lunes de que existen presiones para que acepten un sistema de cobro que no conviene al sector.
“Nos presionan para que firmemos un acuerdo con el consorcio que nos va a cobrar 5 centavos por cada pasajero transportado. Hemos presentado otras empresas que cobran menos de 3 centavos por pasajero, pero nada”, mencionó el dirigente, quien estaba acompañado por unos 200 dueños de buses y directores de cooperativas.
Sarmiento expresó que les han dicho que solo si firman un contrato de 20 años con el consorcio que haría el cobro se elevará la tarifa y que de lo contrario no se renovarán los permisos de operación.
“Eso lo consideramos un chantaje y ya sabemos que están llamando a cada una de las cooperativas. Esto no es un tema político sino de un gremio”, manifestó. (I)