La Prefectura del Guayas indica que, mediante un oficio enviado el 22 de septiembre al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate), reiteró el pedido formulado el pasado 5 de junio para que se le entreguen las competencias sobre la administración y manejo del Área Nacional de Recreación Isla Santay.
Desde la Prefectura se asegura que el Maate aún no ha dado respuesta al pedido; no obstante, se indica que se ha trabajado para determinar el estado actual de las instalaciones en la Santay, humedal que pertenece al cantón Durán.
Publicidad
El objetivo del ente provincial es realizar una intervención “que permita recuperar la infraestructura y devolverles la dignidad a 56 familias (209 habitantes en total) que radican en 2.179 hectáreas”.
Según la Prefectura, las inspecciones realizadas por la Dirección de Estudios y Fiscalización constataron el abandono institucional de la isla, incluyendo el trayecto que conduce desde Guayaquil, no hay servicios básicos ni protección ni mantenimiento a los sitios turísticos.
Publicidad
“Los caminos desde Durán y Guayaquil tienen más de 200 huecos en la vía que lleva al poblado, e incluso algunos tramos han sido sustraídos. Las instalaciones de agua potable y el sistema fotovoltaico se encuentran deteriorados”, señala el oficio suscrito por José Tenelema, coordinador general de Infraestructura.
Ante ello, un informe técnico preliminar plantea una inversión total de $ 5′504.220,69, distribuidos de la siguiente manera: $ 2′179.007,94 para rehabilitación de servicios básicos, camineras y pasamanos de la ecoaldea; y $ 3′325.212,75 para rehabilitación de las camineras en el puente de ingreso, y reparación y aumento de viviendas.
En el documento, Tenelema recordó al ministro José Antonio Dávalos la decisión de la prefecta Marcela Aguiñaga de “poder invertir con fondos propios y con nuestra capacidad operativa para atender las necesidades de esta área fundamental para Guayaquil y Durán”. De hacerse la transferencia de competencia, agregó, “estamos preparados para completar los estudios y ejecutar esta intervención en la ecoaldea”.
‘Los puentes que van a la isla Santay tienen encerrado al río Guayas y ya no dan seguridad’
El informe prevé la rehabilitación del sistema de alcantarillado, beneficiando al ambiente con el tratamiento de aguas residuales, evitando la contaminación del río Guayas y del entorno; al igual que la rehabilitación del sistema de agua potable, lo que evitará las enfermedades entre sus 290 habitantes.
También se contempla la rehabilitación de las camineras para recuperar la actividad turística y mejorar las condiciones económicas de sus pobladores. (I)