Durante los primeros quince días de julio es probable que haya condiciones favorables para episodios de lluvias relevantes en la zona norte del Litoral ecuatoriano, en el marco del fenómeno de El Niño, cuyos efectos se prevén para el último trimestre del 2023 en Ecuador, según las entidades de monitoreo climático.

Por tal motivo, el Comité Nacional para el Estudio Regional del Fenómeno de El Niño (Erfen) mantiene el estado de aviso de observación, al igual que continúa vigente la declaratoria de alerta amarilla de la Secretaría de Gestión de Riesgos para 17 provincias del país.

Publicidad

‘Yo debería tener mi lugar de acogida con un familiar o amigo’: sugerencia para quienes viven en zonas inundables o propensas a deslizamientos ante llegada del fenómeno de El Niño

Estas son Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Pichincha, Imbabura, Loja, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena, Santo Domingo de los Tsáchilas y Galápagos. En estas jurisdicciones están incluidos 143 cantones y 489 parroquias, por ser territorios ubicados a una altitud igual o menor a 1.500 metros sobre el nivel del mar.

Durante esta semana, el técnicos del Erfen tuvieron una reunión en las instalaciones del Ministerio de Agricultura y Ganadería para analizar la evolución de las condiciones oceánicas y atmosféricas a nivel local y regional del desarrollo del evento El Niño.

Publicidad

En junio la anomalía de la temperatura superficial del mar se mantuvo positiva frente a la costa de Ecuador (Niño 1+2) y en el Pacífico Ecuatorial Central (Niño 3,4).

Igualmente, los índices ICEN del Enfen-Perú y ONI de la NOAA fueron positivos y enmarcados en las categorías cálida-fuerte y débil, respectivamente.

Ecuador, en estado de observación por el fenómeno de El Niño, pero los efectos ya se sienten, según el Inocar

El índice de oscilación sur (IOS) registró una variación de condiciones El Niño neutrales entre mayo y junio, se indicó. De ahí que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunció este 4 de julio la prevalencia del desarrollo de condiciones El Niño.

Frente a la costa ecuatoriana se prevé que para este mes se mantengan anomalías positivas de temperatura superficial y del nivel del mar.

Ante estas condiciones, la actividad reproductiva de ciertas variedades de peces se mantendría baja y, por el contrario, se esperaría el incremento del desembarque de camarón pomada y pez dorado. (I)