El tradicional Black Friday (Viernes Negro), que se originó en Estados Unidos y hace pocos años empezó en el país solo como un viernes de descuentos y que se centraba en los locales ubicados dentro de centros y plazas comerciales, ahora alcanza a comercios más pequeños.
Al centro de Guayaquil llegó esta campaña de rebajas, que se realiza el último viernes de noviembre (es decir, el 29 de noviembre) con promociones anticipadas.
Publicidad
Desde inicios de esta semana o desde mediados de noviembre, en algunos casos, los propietarios de negocios y colaboradores afirman que se empezaron a colocar los letreros y los arreglos con globos en los ingresos a los locales para atraer a clientes.
Más allá de realizar descuentos de entre el 30 % y 60 %, como lo realizan las grandes cadenas, los comerciantes se apalancan en combos.
Publicidad
“Lleve dos por $ 5″, “Compre una blusa y lleve un accesorio gratis”, “$ 1 por prenda al por mayor”, “La docena a $ 10 solo por Black Friday”, se lee en algunos de los carteles ubicados en negocios de las calles García Avilés, Boyacá y Luque.
Optishop, en García Avilés y Luque, centro de la ciudad, apuesta por el regalo de unas gafas por la compra de un lente. Este local arrancó con las promociones a inicios de noviembre, con motivo del Viernes Negro. Sin embargo, prevén extender la oferta promocional hasta diciembre.
Jefferson Hoyos, colaborador del local, indicó que se requiere sumarse a este tipo de campañas y extenderlas para recuperar los ingresos que no se han generado por los cortes de energía a escala nacional.
“El conocido Black Friday en los comercios ya no es solo un fin de semana; ahora nos toca por todo lo que se vive alargar y esperar que eso prospere”, mencionó Hoyos.
En Moda Elegante, un comercio de ropa pequeño, ubicado en García Avilés y 10 de Agosto, este 2024 es el primer año que se suman a la fiebre de los descuentos y ofertas.
Entre este jueves y el domingo de esta semana, toda la mercadería de la tienda la tendrán al 50 %. Aquellas prendas que se cotizan en $ 10 y $ 8 se podrán adquirir a la mitad.
Guadalupe Nieves, quien labora en el local, manifestó que este año analizarán qué tanto le beneficia a su facturación la campaña de descuentos para poder replicarla en el 2025.
“Esto, definitivamente, nos ayudará a generar más ventas, que se han frenado por los apagones y por el circulante que es poco ahora”, afirmó.
Asimismo, la importadora Nevada ha optado por colocar letreros amarillos con los valores reducidos sobre las perchas con mercadería entre $ 4,99 y $ 10. Se promocionan para el fin de semana vestidos, blusas y conjuntos de tela.
“Aunque las personas tienen poco dinero, por el mismo tema de los cortes, tenemos la esperanza de que estas ventas puedan surgir durante el fin de semana”, dijo una vendedora.
La Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG) proyecta que por la campaña de descuentos del Black Friday se generarían ventas que alcancen los $ 594 millones, lo que representaría un incremento del 14 % en comparación con un día regular. De este total, $ 153 millones provendrían de Guayaquil.
Miguel Ángel González, presidente de la CCG, mencionó que esta es una oportunidad vital para el comercio, especialmente para los pequeños negocios y emprendimientos.
“Son los más afectados por la complicada coyuntura económica y los apagones. En este contexto, esta fecha permite a los negocios alcanzar ventas significativas, captar nuevos clientes y mantener su actividad en momentos críticos”, puntualizó González.
Dunia Ortiz, propietaria de un bazar en la calle Clemente Ballén, dijo que este fin de semana pondrá todo su negocio al 50 % y obsequiará artículos por cada compra. Asimismo, no cobrará envíos, de tener pedidos a domicilio.
“Esta es una boya salvavidas que nos llega en buen momento. Ahora queda en nosotros los comerciantes ver cómo ideamos y atraemos a los clientes”, manifestó la mujer, quien tiene previsto que con lo que genere durante el fin de semana pueda cancelar el sueldo atrasado a un empleado y complete para el arriendo del local. (I)