Una gran movilización de salida de vehículos se evidenció este viernes, 23 de mayo, en el peaje de Chongón, en el kilómetro 24 de la vía a la costa, que conecta Guayaquil con Santa Elena.
Por ello, este mediodía se tuvo que habilitar nueve casetas de cobro en el punto de salida a cargo de la concesionaria Cvialco. Mientras tanto, solo tres casetas quedaron para el cobro en el sentido contrario.
Publicidad
El coronel William Ayala, jefe de operaciones de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), indicó que van más de 27.245 vehículos que han salido desde el mediodía del jueves 22 hasta las 14:00 de este viernes, 23 de mayo, por ese peaje.
Filas cortas se observaron en los puntos de cobro hasta este mediodía; sin embargo, horas antes se evidenciaron hileras extensas.
Publicidad
En el sitio se registró la salida de familias enteras en camionetas, furgonetas y también en las unidades de cooperativas que van a playas de Santa Elena y de Guayas, principalmente a General Villamil Playas.
Por ejemplo, Juan Fuentes manifestó que este viernes aprovechó la mañana para reunirse con sus primos y salir de Guayaquil con destino a Villamil.
“Como es cerca nos vamos ya pasadas las 10:00 para llegar al mediodía y almorzar allá, luego ir a la playa un rato, pasear”, comentó.
En el sitio del peaje se desarrollaron operativos de control tanto de agentes de la CTE como de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM). Allí se revisaban placas, vidrios, neumáticos y documentación al día.
El subteniente Gary Alcívar, de la CTE, explicó que se efectúa la verificación de documentos habilitantes, control de velocidad, aplicación de pruebas de alcoholemia, revisión de condiciones técnico-mecánicas, así como el control de exceso de pasajeros y el uso obligatorio de cinturones de seguridad.
Incluso había agentes con carteles sobre señales de tránsito, como el uso del cinturón, para recordárselo a los pasajeros.
“Hay que salvaguardar la vida de los ciudadanos y garantizar un feriado seguro y ordenado, se han desplegado 5.399 agentes con 317 camionetas, ambulancias, unidades de rescate y grúas en las provincias del país”, detalló.
Agregó que, además de este sitio, también están en otras salidas de pasajeros como peajes, terminales terrestres y unidades de control de tránsito (UCT) para realizar controles.
Además, en el peaje de Chongón están los paramédicos del Cuerpos de Bomberos de Guayaquil en dos ambulancias y agentes de la Unidad de Rescate y Emergencias Médicas (UREM) y de la Oficina de Investigación de Accidentes de Tránsito (OIAT).
“Pedimos a los ciudadanos que tengan mucha precaución al conducir, que si toman, no conduzcan, le puede costar la vida no solo a ellos, sino también a sus seres queridos. Tengan mucho cuidado y, cualquier eventualidad, llamen al ECU911″, recomendó Alcívar.
Comerciantes aprovecharon también para vender diversos productos, como snacks, sombreros, gafas. Y hubo activaciones de varias marcas que aprovecharon la gran cantidad de ciudadanos que se movilizaban por ese punto para distribuir sus productos. (I)