El verdor de los árboles en el Parque Forestal, en el sur de Guayaquil, poco a poco se recupera. Las especies de hasta dos metros y más se observan robustas en el área cercana a la calle Guaranda y El Oro, algunas de ellas superaron la afectación de la plaga de la cochinilla que exterminó a especies en la ciudad.
En esa zona, el lunes pasado, personal de la Empresa Pública Parques realizaba labores de mantenimiento, desbroce y poda técnica con los carros canasta. Ese trabajo se replicó en el área verde cercana a la avenida Quito y al teatro.
Parques Forestal y Samanes serán administrados por el Municipio de Guayaquil
La intervención, sin embargo, no es nueva. En noviembre de 2023, los trabajos de rehabilitación y recuperación de áreas en el parque se iniciaron con el traspaso al Municipio de Guayaquil. Ahora, en estos meses de 2025, indicó Adrián Zambrano, gerente de Parques EP, se desarrolla una especie de segunda fase de recuperación del espacio de recreación.
Publicidad
La primera fue la intervención a los árboles que estaban en mal estado. Cuatro de ellos fueron talados por las afectaciones de la cochinilla.
Ahora, en dichas especies, en las que se conservó parte del tronco, se ejecuta una iniciativa ornamental. Zambrano indicó que se están colocando hiedras, heliconias y enredaderas. Estas especies se ubican en pequeñas macetas y en diferentes espacios libres de lo que eran estos árboles.
El Parque Forestal recibe durante los fines de semana hasta 13.000 usuarios de diferentes zonas de la ciudad. Las diferentes áreas como la de juegos y demás son usadas para reuniones familiares.
Publicidad
Dentro de esta segunda fase que ya se ejecuta, anunció Zambrano, el arreglo de los baños y la remodelación de un UPC -que en su momento fue de la Policía Nacional- para convertirlo en una Estación de Acción Segura (EAS).
Esto sin dejar de lado las podas selectivas, podas fitosanitarias, las labores de hidratación, fertilización y demás acciones para preservar al arbolado del parque.
Publicidad
El gerente de Parques EP señaló que la reparación y rehabilitación de los baños arrancó hace tres semanas.
“Un nuevo EAS aquí en el sur de la ciudad y unas oficinas de la administración. Eso es lo que tenemos planificado a corto plazo y que tendrá un impacto positivo en usuarios”, dijo.
Todos estos trabajos se enmarcan en la inversión de entre $ 70.000 y $ 80.000 que se destina mensualmente para el mantenimiento del parque.
El EAS, señaló Zambrano, se lo repotenciará y -tal como sucedió en el Parque Samanes- se entregará para que Segura EP pueda operar y realizar su trabajo correspondiente en materia de seguridad ciudadana.
Publicidad
Con este proyecto se prevé cubrir el cuadrante del parque comprendido por las calles Quito, El Oro, Venezuela y Guaranda, con el fin de brindar seguridad a usuarios.
A corto plazo está la inversión extra para la repotenciación total del sistema de iluminación. Las luminarias se cambiarán a luces LED y, posiblemente, se implementará un sistema dual para su funcionamiento. Es decir, que se incluirán paneles solares.
Desde Parques EP también se tiene en agenda un proyecto de recambio en los juegos infantiles no solo para el Parque Forestal sino también para el Parque Samanes, en el norte.
Extensión del parque
Desde el cabildo porteño se analiza un proyecto para rehabilitar áreas cercanas al parque quedaron en desuso.
El gerente de Parques EP, Adrián Zambrano, señaló que el alcalde dispuso que la zona donde funcionaba la antigua piscina olímpica sobre la calle Venezuela sea transformada.
“Ahí viene un proyecto importante que actualmente está en estudios. Va a ser un paquete de canchas y una parte con temas acuáticos”, dijo.
Este proyecto, adelantó Zambrano, está en diseño y lo está trabajando la Dirección de Obras Públicas del cabildo.
“Esperemos que el diseño sea terminado en poco tiempo y de allí vamos a tener un presupuesto referencial y el tiempo de ejecución. Esta sería una extensión del parque forestal”, acotó Zambrano. (I)