Desde mediados de noviembre en las vitrinas de las panaderías en Guayaquil se pasó de ofrecer los postres regulares o de temporada a incluir los elaborados con fruta confitada, nuez, higos y pasas. Las ‘rosas’ navideñas, roscones, panes de Pascua y panetones empezaron a exhibirse días antes del inicio del mes navideño.
En el centro, los panes de Pascua envueltos en papel celofán transparente con motivos navideños están dentro y sobre los mostradores. Los tamaños de estos productos van desde personales hasta los ‘maxi’ que pueden repartirse en familias de más de diez personas.
Asimismo, el precio varía para captar a todo tipo de clientes. En la panadería Nacional, ubicada en Luque y Lorenzo de Garaicoa, la producción de las denominadas rosas navideñas y el pan de Pascua arrancó el 15 de noviembre. Este último se ofrece en presentaciones de 500, 750 y 1.000 gramos desde $ 4 hasta $ 8.
Publicidad
La tradicional panadería mantiene su elaboración artesanal de productos. En la preparación se cuida a detalle la textura de masa, las frutas que se colocan e incluso el almíbar con el que se baña el pan terminado para que mantenga un aspecto apetitoso.
Al menos cinco personas se encargan de colocar la fruta, de manera minuciosa, en cada uno de los panes de Pascua y las rosas de Navidad. Estas últimas son una especie de mezcla entre pan y rosca de reyes. Es una masa dulce con fruta, cerezas, higos y bañada en almíbar. El producto se vende en $ 6 y está pensado en aquellos que buscan una opción más pequeña, pero más frutal.
Víctor Tamayo, propietario de panadería Nacional, indicó que en este año se activó la venta de los productos navideños en la segunda quincena de noviembre. El decimotercer sueldo que se adelantó impulsó la compra de unidades al por mayor por parte de las empresas, escuelas y demás.
Publicidad
“Estamos en una producción de 600 a 700 panes y rosas diarias. El pico de ventas lo esperamos desde el 15 de diciembre hasta fin de año”, comentó Tamayo.
La elaboración de los dulces navideños puede tomar hasta un poco más de seis horas con la fase de amasado, leudado, horneado y decoración.
Publicidad
Las panaderías más pequeñas en zonas como Sauces, Alborada y Garzota también iniciaron su producción y apuestan por los panes de Pascua tradicionales y al menos tienen una variedad de panetone. El chocolate es el ingrediente que más se utiliza en este último producto que se insertó a las mesas de los ecuatorianos desde hace unos cinco años.
La oferta empezó desde el 15 y 20 de noviembre en los locales con precios que van, incluso, desde $ 1. Las pequeñas pastelerías y panaderías tienen en sus catálogos los panes de Pascua tradicionales que se suelen entregar en las escuelas o en intercambios de regalo.
Wilson Flores, gerente fundador de Panadería Erick, en este año mantiene su oferta diversificada, tanto de panes de Pascua tradicionales y de panetones, producto en el que se ha especializado en los últimos años.
En su establecimiento, en la Kennedy, la producción de los panes navideños no arrancó en noviembre, sino en agosto cuando se presentó el catálogo con variedades como el panetone con naranja confitada y pasa sultana traída desde Italia, con pistacho y con chocolate.
Publicidad
Son cinco opciones de panes tradicionales que ya se venden en la panadería y tres de panetones, para quienes pueden costear un producto que supera los $ 25.
Los valores de ambos productos van desde $ 5,75 en panes de Pascua tradicionales pequeños hasta $ 95, que sería un molde de casi 2 kilos que apunta a familias numerosas.
Flores explicó que la elaboración del pan de Pascua toma entre 10 y 12 horas con el uso de levadura comercial. Mientras que el del panetone puede llegar a tres días por el tratamiento que se le da a la masa madre.
Con seis horas de descuentos, Mall del Sol da inicio a la temporada de compras navideñas
En el local se estima que unas 10.000 unidades de pan de Pascua en diferentes tamaños se producen en la época navideña. El número de ejemplares va al alza al ser un pan más asequible.
Mientras que del panetone se llega a producir unas 3.000 piezas.
“Tenemos muchas expectativas. Este es uno de los motivos de poder innovar y ser únicos en la creación de panetones. Del pan de Pascua llevamos haciéndolo más de 30 años y siempre tratando de complacer pedidos personalizados”, indicó el propietario de panadería Erick.
Los propietarios tanto de grandes pastelerías y panaderías, como de las más pequeñas, tienen puesta su expectativa en la última semana de noviembre y, sobre todo, en diciembre por la cantidad de fiestas de empresas, canastas navideñas y cenas familiares que se realizan en el último mes del año. (I)






















