Padres de familia y representantes de la Subsecretaría de Educación participaron en la limpieza de las instalaciones de la Unidad Educativa Ángel Felicísimo Rojas, ubicada en Mapasingue oeste, norte de Guayaquil.
Alrededor de 40 representantes de familia en compañía de servidores de la cartera de Estado colaboran en la actividad denominada Gran Minga por la Educación, que se replica hoy a nivel nacional como parte del anunciado retorno progresivo y obligatorio a las clases presenciales desde el lunes 22 con estudiantes de bachilleratos técnicos y rurales.
Publicidad
Este jueves, los congregados en el plantel porteño se encargaron de limpiar los pisos y ventanas de cada aula.
Mientras tanto, otros removieron la maleza y tierra acumulada en los patios.
Publicidad
En la visita estuvo el asesor ministerial Sebastián Salazar en representación de la principal de esa cartera de Estado, María Brown Pérez.
Salazar dijo, de manera preliminar, que 30 planteles de la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) tienen problemas de infraestructura. Esa cifra podría aumentar con más visitas que se realizan en diversas instituciones.
Como condiciones mínimas, Salazar refirió que cada plantel debe garantizar la seguridad en infraestructura física, infraestructura sanitaria, insumos de bioseguridad, sistemas eléctricos e hidrosanitarios mínimos.
A nivel nacional dijo que se estima la necesidad de $ 640 millones para una infraestructura adecuada. Aquella cifra puede variar con la detección de más necesidades en planteles educativos y también descendería con apoyos de municipalidades y el plan Apadrina una Escuela, que ha logrado la intervención de 900 escuelas en cinco meses, sostuvo.
Varios padres que participaron de la minga manifestaron su inquietud sobre el retorno a las aulas, ya que en algunos casos aún está pendiente la colocación de la segunda dosis de la vacuna anti-COVID a sus representados. (I)