La festividad de San Valentín o Día del Amor y la Amistad es una fecha que genera expectativa en el sector comercial, que anhela la reactivación económica. Y en ese marco, en Guayaquil desde este viernes, 11 de febrero, artesanos que tienen puestos en el Mercado de las Flores (avenida Machala) ofrecerán sus arreglos y creaciones en cuatro estaciones del sistema Aerovía que enlaza alternativamente a la urbe porteña con el cantón Durán.

Esto, gracias a la articulación entre la Empresa Pública Municipal para la Gestión y Competitividad (Épico) y el Consorcio Aerosuspendido Aerovía con el propósito de impulsar las ventas de este grupo.

Publicidad

Los comerciantes del Mercado de las Flores, en Guayaquil, se innovan en ventas

Once artesanos estarán presentes con sus arreglos florales en las estaciones Durán, 4 Mosqueteros, Julián Coronel y av. 9 de Octubre hasta este lunes, 14 de febrero, en horario de 09:00 a 19:00.

Once artesanos del Mercado de las Flores de la avenida Machala ofrecerán sus productos en las estaciones del sistema de transporte alternativo de la Aerovía.

Las personas interesadas podrán asistir de forma gratuita y encontrar en cada una de estas paradas diversos tipos de flores, arreglos y más, a precios accesibles.

Publicidad

El amor y la amistad mueven la venta de flores, peluches y globos en las calles de Guayaquil

Adicionalmente, los artesanos accederán a capacitaciones que les permitan expandir sus ventas, obtener nuevos clientes y conectarse con otros mercados. Con esta actividad, Épico apunta a que los artesanos puedan invertir entre 30 % y 50 % más de lo que hacían antes de la pandemia y obtener resultados favorables.

En esta iniciativa participan, además, Woccu (Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito, por sus siglas en inglés), diferentes aliados privados y la academia. (I)