El proceso administrativo sancionador por la construcción del paso elevado vehicular en la av. del Bombero, sector Los Ceibos, arrancó con la notificación por parte de la Prefectura del Guayas al Municipio de Guayaquil.

Aunque inicialmente se habla de ciertos plazos que regirán durante el procedimiento, la directora de Gestión Ambiental de la Prefectura del Guayas, María Auxiliadora Jácome, detalló que todo el proceso en sí podría tomar entre 30 y 45 días.

‘No hay bandos, solo debido proceso’, dice Marcela Aguiñaga sobre la obra en la avenida del Bombero

La Prefectura detalló que, inicialmente, están los diez días para responder de forma justificada y otros diez días para presentar pruebas en su defensa.

Publicidad

En ese lapso se receptará la información sobre el permiso ambiental y lo cargado en el sistema correspondiente, las coordenadas del proyecto, las actividades detalladas -y que ellos han categorizado- versus las que da el Ministerio del Ambiente.

En las conclusiones de un informe técnico emitido por la cartera del Ambiente se indicó que se requiere una licencia ambiental para este proyecto debido a que la construcción estaría dentro de la categorización de impacto alto.

El Ministerio del Ambiente fue el que dispuso que el gobierno provincial inicie el proceso de revocatoria del registro ambiental otorgado para la solución vial, que fue suspendida en este mes.

Publicidad

Jácome señaló que existen dos escenarios que se pudieran presentar durante el procedimiento administrativo: la confirmación de las inconsistencias notificadas por el Ministerio del Ambiente con respecto al permiso ambiental o que no existan inconsistencias.

De presentarse el primer escenario se debería iniciar el proceso para solicitar la licencia ambiental.

Publicidad

La inconsistencia detectada, detalló Jácome, es que la actividad categorizada no habría sido la correcta. El informe de la cartera de Estado señala que, como el cabildo construiría un ducto cajón, la categoría debería ser la de construcción de una vía.

El informe técnico del Ministerio del Ambiente fue puesto en conocimiento del Municipio, indicó la Prefectura.

El Municipio, por su parte, ha reiterado que esta es una obra de ‘cemento sobre cemento’.

“Hubo información que ellos presentan en documentos, que son públicos, versus la información que presentan para el permiso ambiental. Esas son las inconsistencias que el ministerio encuentra y con las que nos dice: inicie el proceso administrativo sancionatorio”, señaló la funcionaria, quien añadió que la idea es “cumplir con todo lo dispuesto por la normativa”.

Publicidad

Jácome manifestó que, de detectar si existe alguna infracción, esto se deberá solventar dentro del proceso administrativo y se solicitará la documentación correspondiente.

La prefecta Marcela Aguiñaga ha ratificado que se está siguiendo el ‘debido proceso’ con el inicio del procedimiento administrativo sancionatorio al Municipio de Guayaquil y que el tema es técnico-jurídico y ahí es donde se va a resolver.

Prefectura notificó a Municipio de Guayaquil inicio de proceso administrativo sancionador por solución vial en la av. del Bombero

La Comisaría de Ambiente, que forma parte de la Dirección de Gestión Ambiental de la Prefectura del Guayas, es la instancia que lleva adelante el proceso administrativo.

“La idea es seguir procesos claros, que estén fundamentados. (...) Toda información la haremos valer dentro del proceso”, señaló la directora de Gestión Ambiental de la Prefectura.

Al finalizar el procedimiento correspondiente, el gobierno provincial deberá poner en conocimiento del Ministerio del Ambiente la resolución sobre el tema. (I)