La situación financiera en el Municipio de Guayaquil no es la mejor. Recién entre 2024 y 2025 la actual administración cree que se podrá estabilizar.

Al igual que otros municipios del país, Guayaquil ha reportado retrasos en las asignaciones presupuestarias que deben provenir del Estado. La ciudad debe recibir unos 23 millones de dólares cada mes y esos recursos no han estado fluyendo como se espera.

Publicidad

Parte de esos recursos se han propuesto pagar en papeles del Estado, como una fórmula para tratar de asignar los valores pendientes.

El concejo cantonal, en una sesión extraordinaria de este viernes, 22 de marzo, aprobó la propuesta hecha por el Ministerio de Finanzas para recibir en papeles los 23,28 millones de dólares que corresponden a la cuota de diciembre del 2023.

Publicidad

El 18 de marzo de 2024, el subsecretario de Financiamiento Público y Análisis de Riesgo del Ministerio de Finanzas trasladó al Municipio una propuesta de convenio de pago en Bonos del Estado de Deuda Interna por ese monto y que corresponde a la cuota del Modelo de Equidad Territorial.

La propuesta fue sometida a análisis y hubo un informe favorable de la Procuraduría Síndica Municipal. Esta instancia consideró que no existe impedimento jurídico para que la máxima autoridad del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal, en uso de sus atribuciones, suscriba el convenio y ponga en conocimiento del Concejo Municipal el asunto.

El alcalde Aquiles Alvarez anticipó el miércoles, en su enlace radial, que como el Municipio no puede negociar esos papeles en el mercado, se deberá pagar a contratistas y proveedores con esos papales y serán ellos lo que deben hacer esas transacciones con los papeles.

Precisamente, este viernes también, en la sesión del Concejo, se abordó la autorización para que el Municipio pueda negociar los valores adeudados a los proveedores de la Dirección de Obras Públicas y Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales mediante el mecanismo de dación en pagos con Bonos del Estado de Deuda Interna por un monto de 23,28 millones de dólares.

La propuesta también fue aprobada este viernes por 15 de los ediles presentes.

La concejal Emily Vera fue la proponente. Ella dijo que se acojan los informes, pues permitirá cumplir con las obligaciones para continuar con las obras y los servicios.

Con ello, estas direcciones municipales y los encargados de los contratos deberán hacer acercamientos con los proveedores para ofrecerles esta dación de pago, como una opción para cumplir con las acreencias que el Municipio mantiene con ellos.

Para usar este mecanismo de pago también se elaboró un informe financiero en el que se da aval para poner en marcha esta propuesta.

En ese informe se hace alusión al déficit de flujo de caja que hay en el Municipio generado por la deuda que el Gobierno mantiene por las asignaciones pendientes.

Alvarez, el miércoles pasado, agradeció a los contratistas que aceptan el pago de obras con estos papeles. (I)