Como una medida para evitar el desabastecimiento, la alcaldía de Guayaquil ha pedido al gobernador del Guayas la apertura de la frontera sur para que puedan entrar alimentos de Perú.

“Hemos pedido (al gobernador) que se abra la frontera sur” para que se abastezca a Guayaquil con alimentos, aseveró.

Publicidad

Alcaldesa Viteri ordenó desalojo en exteriores de mercado mayorista de Montebello, bloqueado por manifestantes

Viteri señaló que se darán todas las facilidades en la ciudad para que entren los alimentos desde Perú.

“Con eso nos saltamos el boicot que quieren hacer en la Sierra con que no lleguen los alimentos a la Costa”, indicó.

Publicidad

Viteri hizo ese planteamiento tras protestas que se realizaron este martes en dos mercados de la ciudad, en la Terminal de Transferencia de Víveres y Gómez Rendón.

Al mediodía se ordenó el desalojo de los protestantes que estaban en los exteriores del mercado mayorista de Montebello.

El mercado mayorista de Montebello amaneció con resguardo policial ante presencia de manifestantes

La alcaldesa señaló que el gobernador Pablo Arosemena le confirmó que estaba abierta la frontera sur.

“La cadena se abastece abriendo la frontera sur, así no necesitamos los alimentos que vienen de la Sierra, de esa manera se protege la cadena alimenticia en Guayaquil. Ellos no nos quieren mandar alimentos, se los compramos a otro país”, aseveró Viteri.

Gustavo Zúñiga, director de Aseo Urbano y Mercados, sostuvo que el problema con la llegada de los alimentos está ligada a decisiones de la Conaie.

“La fuente del problema (llegada de alimentos a mercados) es el señor Leonidas Iza, que retiene los productos, entonces, eso hace que se encarezca; obviamente, la cadena de transporte se va encareciendo y cuando llega a la Terminal de Transferencia de Víveres está encarecido”, manifestó Zúñiga. (I)