Lucila Cisneros vive ocho años en Mucho Lote 2, norte de Guayaquil, y en ese lapso dijo haberse salvado dos veces de ser atropellada por vehículos que cruzan a alta velocidad por la calle principal del sector, a la que se accede desde la autopista Narcisa de Jesús.

Ambas ocasiones se dieron cuando ella cruzaba de su casa al centro de acopio de desechos que está al frente, en el mismo sitio en el que la tarde de este lunes, 11 de septiembre, una niña de 6 años murió atropellada mientras intentaba sacar la mochila del portamaletas de un taxi.

Publicidad

Niña murió atropellada y otro menor resultó gravemente herido en Mucho Lote 2

Los vecinos contaron que el carro era conducido por una mujer, que dicho vehículo se fue encima del taxi y embistió a la niña y a otro menor que quedó gravemente herido.

El siniestro ocurrió cerca de las 14:00, según moradores del sector, porque la conductora involucrada iba aparentemente a exceso de velocidad. Aquello deberá ser determinado por las autoridades.

Publicidad

En medio de la tristeza por la muerte de la pequeña, los residentes de Mucho Lote 2 se reunieron este martes en el sitio del siniestro para pedir atención de la Agencia de Tránsito Municipal (ATM).

Lucila Cisneros señaló que de las dos ocasiones en que se salvó de ser atropellada, la más reciente fue hace un par de meses.

“Los carros pasan a mucha velocidad. La última vez me caí, me tuve que tirar hacia adentro (vereda), porque si no el carro me llevaba con todo”, contó la mujer.

Ella, Xavier Boloña, María Delgado, María Chinga y muchos otros moradores pidieron a la ATM la implementación de más señalética con los límites de velocidad, semáforos y rompevelocidades para evitar siniestros como el del lunes 11.

A lo largo de los dos kilómetros de esta arteria principal de Mucho Lote 2 hay viviendas, negocios, instituciones educativas, un jardín de infantes y plazas comerciales. Sin embargo, la señalética es escasa.

Incluso en el sector de un plantel educativo no hay señalización que alerte de la zona escolar, pero sí del límite de velocidad.

“Aquí las horas pico son una de la tarde, la bajada (llegada) de los expresos, los niños que cruzan esta avenida de quince metros de ancho. No hay un semáforo, hay que estar sorteando los vehículos a las velocidades que vienen ellos. Motos en contravía, carros en contravía (...), sí necesitamos que haya todo ese tipo de equipos, de señalética, de controles, patrullajes, operativos. Hay muchos motorizados aquí y ni siquiera están documentados (tienen papeles en regla) y vienen a hacer piruetas acá”, describió Xavier Boloña.

María Delgado hizo hincapié en la necesidad de los rompevelocidades. “Aquí no hay nadie quien nos guíe para que por lo menos podamos pasar, no hay nadie que nos ayude. Eso pedimos como pueblo de Mucho Lote 2″, refirió ella.

La calle principal del sector es de una vía accediendo desde la autopista hasta alrededor de medio kilómetro hacia el río. De ahí en adelante la arteria es de doble vía.

A lo largo de la calle hay decenas de comercios formales, acondicionados en las villas del sector a manera de locales, pero también existe mucha oferta informal de frutas, verde, legumbres y demás productos.

ATM retira radar que motivó reclamos en vía a la costa por 34 multas a un solo conductor: entidad dice que equipo fue vandalizado este fin de semana

Esta situación, según María Chinga, provocaría que haya quienes hagan doble y hasta triple columna en el tramo que es de una sola vía (de la autopista hacia el río), algo que también afecta al tránsito vehicular, pues se congestiona. Por la calle pasan carros livianos y buses de la línea 125.

“Aquí los negocios que están en la esquina, a la entrada de Mucho Lote 2, obstaculizan también el tránsito y por eso ha habido accidentes en la entrada. Sin embargo, las autoridades no vienen aquí”, comentó la mujer.

Quienes viven en este sector esperan que la ATM acoja sus requerimientos para no tener que lamentar más muertes a causa de los siniestros. (I)