La inauguración del Mall del Norte, ubicado en la avenida Francisco de Orellana, norte de Guayaquil, elevó las expectativas de quienes viven en esa zona por más de una década y que pedían desde hace varios años que lleguen comercios o cadenas grandes a este sector para que se dinamice.

Sin embargo, a pesar de que el dinamismo llegó con la construcción del centro comercial y de otras franquicias, los residentes de ciudadelas y urbanizaciones ubicadas a lo largo de la arteria vial señalan que se requieren acciones complementarias, entre estas, la modernización e iluminación LED en la avenida.

‘Yo ya quería trabajar para tener mis propios ingresos’: jóvenes consiguieron su primer empleo con apertura de Mall del Norte

Para los moradores es vital convertir esta vía en un polo iluminado, controlado y seguro para usuarios que llegan a los establecimientos comerciales en el sector tanto del norte como de diferentes barrios de Guayaquil.

Publicidad

Además del centro comercial, a esta avenida también han llegado avícolas, megatiendas de insumos para la construcción e incluso un McDonald’s. Todos con el objetivo de captar a los usuarios de los sectores de Mucho Lote, Las Orquídeas, Los Vergeles, Huancavilca, entre otros cercanos.

Martha Villavicencio, residente de la urbanización Villa Alegría, dice que lo positivo de la apertura del Mall del Norte fue que negocios pequeños tanto en la Francisco de Orellana como en calles secundarias se reactivaron.

La firma peruana Promart Homecenter es una de las marcas que se levantan a pocos metros del recién inaugurado Mall del Norte. Foto: Ronald Cedeño.   Foto: El Universo

“Fue interesante ver cómo apenas abrieron el mall, hasta la tienda más pequeña cambió sus letreros o puso luminarias para que se la vea más bonita”, afirma.

Publicidad

Villavicencio señala que en el primer mes de funcionamiento del centro comercial, el tráfico de usuarios mejoró en el sector.

Ella cuenta que la calle posterior al mall, sitio en donde está ubicada su urbanización, era una zona deprimida, pero que ahora tiene movimiento hasta pasadas las 22:00 por personas que salen del cine o por parte de los trabajadores de ese mismo establecimiento.

Publicidad

El trajín también ha dado oportunidades para vendedores ambulantes que llegan hasta ese sitio a ofrecer sus productos en carretillas.

“Por el flujo que ahora hay de gente se debería repensar en modernizar la iluminación que hay y pasarla a LED”, dice la moradora.

A lo largo de la avenida priman los locales de venta de artículos de construcción, tiendas de abarrotes y minisupermercados. De hecho, la firma peruana Promart Homecenter se levanta a uno de los costados del centro comercial inaugurado en septiembre de este año.

En la construcción, en la que predomina el color naranja, se están ultimando detalles para su apertura. En la última semana de octubre ya se retiró el cerramiento que tapaba la gran planta que se levantó en los últimos meses.

Publicidad

Esta marca ofrecerá una amplia gama de artículos para el hogar, de ferretería, electrodomésticos y muebles y se prevé que inicie operaciones en el 2024.

Juan Carlos Díaz Granados, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Guayaquil, menciona que la avenida tiene el potencial para seguir creciendo en la parte comercial.

Cadena peruana de ferretería Promart alista su megatienda en Guayaquil

“Actualmente, la avenida cuenta con una variedad de negocios, desde tiendas de ropa y calzado hasta restaurantes y servicios. Existe espacio para el crecimiento, especialmente en áreas que actualmente están subdesarrolladas”, sostiene.

Para el directivo, el crecimiento de la avenida podría ayudar a descentralizar los sectores comerciales y brindar más opciones a los consumidores que viven en zonas más alejadas o más populares. Esto, además, podría ayudar a reducir la congestión en el centro de la ciudad y hacer que las compras sean más accesibles para todos.

Sin embargo, según Díaz Granados, un factor que permitiría ese crecimiento es fortalecer la seguridad. Este elemento, para moradores de ciudadelas como Las Orquídeas y Los Vergeles, es el vacío que aún no se solventa del todo en esta avenida.

Dimas Cordovez, quien vive en la segunda etapa de Las Orquídeas, asegura que es necesaria la modernización del redondel principal que está a pocos metros del Mall del Norte y que conecta con su ciudadela. El pedido puntual allí es incrementar la iluminación.

“Esa zona todavía es un punto oscuro en el que no es seguro caminar, ni ir en carro. Si existiera algún monumento o algo que le dé vida a ese redondel creo que cambiaría la cara de todo. El alcalde dijo que iba a iluminar este sector cuando se inauguró el mall, ojalá se cumpla”, manifiesta.

Mall del Norte se inauguró en Guayaquil con el compromiso del alcalde de iluminar toda la avenida Francisco de Orellana

El alcalde comentó, durante el evento de inauguración, que este nuevo centro comercial beneficiará a casi un millón de guayaquileños de la zona “que no tenían nada, no había nada aquí”. Allí se comprometió públicamente “a iluminar toda la Francisco de Orellana, que está “totalmente abandonada y sin luz”.

María Beatriz Zuloaga concuerda en que el tema de la iluminación y de la presencia de agentes de tránsito y de policía complementaría las acciones para convertir este cuadrante de la avenida Francisco de Orellana en un polo de desarrollo.

“Bien dicen que un sector iluminado es más seguro, así que esperamos que así como llegan los comercios, las grandes cadenas, se haga algún plan para que este cuadrante de vía que se reactivó con el mall sea más claro”, puntualiza Zuloaga. (I)