El plan urbanístico complementario “Tu centro, el barrio de todos” avanza hacia una nueva etapa con la instalación de mesas participativas en las que residentes y actores interesados aportarán a la creación de una ordenanza que incentive el desarrollo de 60,53 hectáreas del casco central de la ciudad.

La fase actual se activa tras un levantamiento técnico en 90 manzanas comprendidas entre las calles Jacinto Morán de Buitrón y Dr. Francisco Xavier Aguirre y Abad (de norte a sur), y entre el Malecón Simón Bolívar y la avenida Chimborazo (de este a oeste), donde se identificaron 682 predios.

Publicidad

El estudio, realizado en conjunto con estudiantes de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), determinó que el 45 % de las edificaciones se encuentra en estado regular, el 10 % en mal estado y el 12 % deshabitado. Con estos datos, las mesas participativas trabajarán en estrategias orientadas a la recuperación de inmuebles patrimoniales, la atracción de nuevos residentes y la generación de estímulos tributarios y urbanísticos para desarrolladores.

“Para que así desarrollen proyectos inmobiliarios, de vivienda, residenciales, mixtos, comerciales (…) hoy por hoy el centro, a las 6 de la tarde, se vuelve inhóspito, se deshabita, con estas estrategias lo que buscamos es atraer residentes que le den vida”, señaló Jorge Arévalo, director de la Dirección de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones (DUMCE).

Publicidad

El diagnóstico destaca que el centro conserva un importante valor patrimonial y funcional, aunque enfrenta riesgos por el deterioro físico y la subutilización de predios.

“Con Obras Públicas también estamos articulando para que la intervención no sea solo con la empresa privada, sino también exista inversión del Municipio en el espacio público, esto significa aceras, revitalización con paisajismo, obras de urbanismo en este polígono, de modo que exista esa cooperación entre lo público y privado”, agregó Arévalo.

La iniciativa también cuenta con apoyo ciudadano. “Estoy de acuerdo en que se modernice y se alumbren las calles (…) el 70 u 80 % de los habitantes del sector ha abandonado el centro”, expresó Ramón Ruilova, residente de 76 años. (I)