Un gran portón blanco, con una puerta aledaña de acceso peatonal, estaba instalado esta semana en el cruce de la calle Alberto Dacach Samán y av. Primera, de Los Ceibos, en el norte de la urbe.
Algunos conductores que buscaban salir por esa calle tomaban la av. Segunda, pero se topaban con la novedad del cierre y debían avanzar a la calle Alfonso Villalva, donde aún no ha pasado aquello, aunque con dos postes instalados para los futuros cerramientos.
Publicidad
En esta semana, en varias calles transversales que desembocan a la av. Primera se inició la implementación de portones. Estos cruces suelen utilizarlos en mayor número los conductores que buscan atajos para moverse a vías principales aledañas, como la avenida del Bombero.
La instalación de rejas en calles laterales que dan hacia la av. del Bombero y vía a Daule es parte de un plan promovido por ese sector del norte de la urbe con el fin de mejorar el ordenamiento y las condiciones de seguridad, según representantes del comité.
Publicidad
En una entrevista pasada, representantes del comité explicaron que se busca dejar un solo ingreso y salida al barrio por el lado de la calle 42NO, donde se ubica el centro comercial Plazoleta Ceibos. Además, hay proyectos de dos parques lineales en dos peatonales para mejorar el ornato de estos espacios, que suelen usarse como puntos de fuga en casos delictivos.
El plan, que se inició hace varios años con el impulso del dirigente asesinado Javier Rosero, ha tenido el asesoramiento de arquitectos urbanistas, además de informes de tránsito y detalles de los puntos más vulnerables identificados por la Policía.
En una primera etapa, el plan del comité implicaría la colocación de cercos en calles laterales del lado de la vía a Daule y av. del Bombero, y dejar un acceso por la av. Primera de Los Ceibos, a la altura del centro comercial, para poder circular de manera libre. Además, en otras etapas se buscaría instalar cámaras de videovigilancia y la regeneración de la av. Segunda.
En esta primera semana de noviembre ya estaban colocadas rejas en dos intersecciones, tanto de la calle Dacach como de la calle Teodoro Álvaro Garaycoa, mientras que en otras dos se ubicaban postes metálicos como parte de la infraestructura y en otras dos calles no había ningún avance de instalación.
Andrés Rocafuerte, conductor que frecuenta la ciudadela, comentó que, debido a las condiciones de seguridad que aquejan a la urbe, es apropiado que se impongan los cercos con el fin de mitigar en parte las acciones de los delincuentes.
“En algo de pronto se pone un obstáculo a la gente que quiere venir a hacer daño. Toca adaptarse (en movilidad vehicular) a ir por la principal, porque la seguridad es para todos”, dijo el ciudadano, quien suele acudir al sector para recoger a su hija y visitar a un hermano.
Mario Landín, vecino de Los Ceibos, comentó que la semana pasada supo del ingreso de antisociales a una vivienda cercana a la calle Primera, y asimismo de otros dos casos similares. Incluso, él tuvo la mala experiencia de casi ser asaltado por sujetos que merodeaban en dos carros y un vehículo tipo taxi cuando llegaba de una reunión en una madrugada. Logró evitar el robo.
En su caso, este residente consideró que la puesta en marcha de infraestructura, en este caso de rejas, debería estar acompañado de un mayor despliegue operativo policial.
“La infraestructura no impacta nada en seguridad, porque al no haber vigilancia no hay seguimiento ante este tipo de robo, gente que se mete a tu casa a las dos, tres de la mañana. He escuchado de tres casas que han tenido gente que se les ha metido. Aparte de la UPC, que esté alguien dando seguridad en las esquinas; brillan por su ausencia. En seguridad no hemos visto alguna diferencia en vigilancia”, dijo el vecino.
Otro vecino, Fernando Estévez, que reside en un condominio de la av. Primera, vía que queda hacia el exterior del cerco, contó que también tuvo una experiencia de asalto en su propia vivienda. Unos sujetos se metieron al estacionamiento del predio, violentando las seguridades del ingreso eléctrico, e ingresaron hasta su departamento. Él terminó amarrado y sufriendo el robo de sus pertenencias.
“Ceibos es tierra de nadie. La Policía pasa y los que vienen a robar ven que ya pasan y de ahí roban; vienen en carro y no a pie”, dijo el residente.
El vecino mencionó que la puesta de rejas debería mantenerse con paso peatonal durante el día en estos portones para poder internarse hacia la ciudadela. Él mencionó que espera que se habilite el acceso para poder avanzar al parque, los comercios y tiendas que están en el interior de la ciudadela, puesto que son una alternativa para que los vecinos puedan comprar productos y acudir a sitios de esparcimiento.
“En carro tendría que darse la vuelta, pero es un problema. Tiene que haber paso peatonal en el día”, dijo.
Justamente, el pasado martes, mientras un equipo de este Diario estaba en la zona, hubo reportes de que antisociales rompieron una ventana de un vehículo para llevarse una mochila con pertenencias. El conductor del vehículo se enteró del atraco cuando se retiraba del condominio donde habita Estévez.
El proyecto barrial fue compartido al Municipio a través de la entrega del documento en la ventanilla universal, y se esperaba respuesta hasta el mes anterior. También delegados han tenido reuniones con autoridades municipales. El miércoles anterior se pidió información al cabildo sobre el plan, habilitación de tránsito peatonal y posición frente al posible impacto de tránsito en la zona. Aún se espera respuesta.
Actualmente, la Dirección de Gestión de Uso del Espacio y Vía Pública gestiona un proyecto de ordenanza que controle la colocación de portones, que ha proliferado en la ciudad en medio de los problemas de delincuencia que sufre la urbe. (I)