Patricia tiene una hija de 8 años que va a cuarto de básica en un plantel particular ubicado en Mucho Lote 1, norte de Guayaquil. Allí, desde hace tres años, le entregaban cinco libros al iniciar el año lectivo como parte del programa Más Libros del Municipio de Guayaquil. Pero este año les dijeron a los padres que deben comprar los textos para cada asignatura, que no se les entregará como en años anteriores.

“No sabemos si es porque cambia el contenido o porque ya no tiene el convenio el Municipio con el plantel, solo sabemos que tenemos que gastar mucho más en este regreso a clases”, lamentó Patricia, una madre soltera que tiene trabajos esporádicos por los que cobra por factura.

Publicidad

Este año lectivo diversos planteles privados que recibían el beneficio de la entrega de los libros indicaron que no han tenido notificación de que se les entregará este material, por lo que muchos les han notificado a los representantes de que vayan cotizando por su cuenta.

¿La entrega de libros municipales llega a su fin? En escuelas particulares de Guayaquil hay incertidumbre por la provisión del material

Para los padres hay incertidumbre al no saber si contarán con este apoyo a pocos días de iniciarse el año lectivo 2023-2024.

Publicidad

Este Diario realizó una consulta, el pasado13 de marzo, sobre la continuidad de este plan ante la inquietud que ya se barajaba en los planteles. El Municipio no respondió a todas las inquietudes y solo mandó un comunicado el 29 de marzo en el que explicaba que le tocaría dar continuidad a la siguiente administración.

El Municipio de Guayaquil desarrolló este programa junto con 500 planteles que recibieron los textos para 673.093 alumnos de escuelas particulares, municipales y fiscomisionales de Guayaquil, desde el 2019. Desde entonces se entregaron un total de 2′731.094 textos gratuitamente.

Padres de familia lamentaron que tengan que buscar los libros por su cuenta, ya que no cuentan con todos los recursos para cubrir esa parte de la lista de los útiles escolares.

Patricia comentó que al momento ha invertido $ 280 en libros y que aún le faltan algunos de inglés.

Cuadernos se ofertan desde $ 1 en locales de venta de útiles escolares en Guayaquil

“Antes me daban los básicos como Lenguaje, Matemáticas, Estudios Sociales, Ciencias Naturales, y gastaba como $ 120 con los libros de otra asignatura como Computación, Inglés, pero ahora ni esos, ni los básicos”, comentó ella.

Ericka, residente de Los Esteros, manifestó que sus dos hijas están en un plantel privado de ese sector y que los libros se los entregaban las primeras dos semanas de clases, pero ahora no contarán con ese aporte.

“No porque estén en colegios particulares quiere decir que tengamos (recursos). Si no nos dan los libros, vamos a gastar más de $ 200 por estudiante, estamos muy preocupados porque sí nos va a afectar el bolsillo”, comentó la madre de familia. (I)