El campus de la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG), ubicado en el kilómetro 7,5 de la avenida del Bombero, está listo en el 80 %. La inversión comprometida para levantar el proyecto es de, aproximadamente, $ 5 millones.
La rectora de la UTEG, Mara Cabanilla, explicó que el 20 % que falta por adecuar dentro de las nuevas instalaciones son específicamente en detalles que se requieren en ciertas áreas como el auditorio principal del alma mater. Estos últimos trabajos, que se esperan finalicen hasta mayo, se ejecutarán simultáneamente al ingreso a clases presenciales que está previsto para el 11 de abril.
Publicidad
El 9 de abril se retoman las clases semipresenciales y a distancia. Además, se mantiene la modalidad online que está implementada desde 2016.
Dos universidades ecuatorianas, entre las mejores más jóvenes del mundo 2022, según ranking THE
El nuevo complejo universitario se empezó a construir en marzo 2021, luego de varios años de planeación. Son cerca de tres hectáreas que están distribuidas en tres edificios, un amplia área de esparcimiento y al menos 500 parqueos.
Publicidad
Dentro del área de esparcimiento, por ejemplo, figuran dos canchas y un gimnasio. Por otra parte, está el edificio administrativo, una capilla, un auditorio y biblioteca. Mientras que el edificio principal, que es en donde se impartirán las clases a los estudiantes, cuenta con seis pisos, en donde van a funcionar 20 aulas y cinco laboratorios.
Las aulas cuentan con pantallas digitales y proyectores. En tanto, los laboratorios están equipados de acuerdo con las necesidades de cada una de las carreras que se imparten. Además, existen ciertas aulas compartidas y otras con televisores.
En este mismo edificio también funcionará la cafetería que, en apego a las nuevas tendencias, será un rooftop, señala Cabanilla. Por el momento, el servicio en el sitio funcionará con un catering regular; pero más adelante no se descarta la presencia de alguna franquicia.
La rectora de la institución indicó que el campus antiguo, ubicado en la calle Guayacanes en Urdesa, va a seguir funcionando como oficina y un punto de admisiones. El edificio de posgrados, en cambio, continuará destinado para impartir las clases de maestrías.
Uno de los motivos que impulsó al cambio, dice Cabanilla, fue que a partir del 2020 la universidad creció a 26 carreras y 25 programas de maestría. Hasta 2019 tenían solo 13 carreras.
“Con la ampliación de la oferta deviene la necesidad del cambio y que permita recibir a los alumnos de estas nuevas carreras”, señala la rectora de la UTEG.
Entre los detalles que tendrá el nuevo campus están puntos de hidratación en cada piso, rampas para personas con discapacidad, una ciclovía y el uso de paneles solares. Con este último punto, la universidad apunta a posicionarse como un campus con huella de carbono cero. (I)