Autoridades de Gobierno realizaron una visita a la zona cero donde se produjo la rotura del acueducto que dota de agua al sur de Quito.
Esta tubería conecta el reservorio de agua que sale de la reserva con la planta de tratamiento El Troje.
Publicidad
Sin embargo, un fuerte deslizamiento hizo que la tubería terminara rota en el sector Mica, ubicado en la reserva Antisana. Por aquello, unas 400.000 personas han resultado afectados.
El ministro Roberto Luque recordó que el tema del agua potable es competencia municipal, pero que la emergencia demanda una acción decidida y coordinada por parte del Estado.
Publicidad
“Esto no es política... se trata de personas que hoy no tienen cómo bañarse, cocinar o beber agua”, expresó Luque.
En el sitio, el funcionario constató los trabajos que ya se realizan y que han sido coordinados por la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito (Epmaps).
Por esa razón y dada la magnitud de la emergencia, que el mismo alcalde de la ciudad, Pabel Muñoz, calificó como “la más grande de la historia de Quito”, Luque dispuso el apoyo con maquinaria.
Pabel Muñoz: ‘Seguramente estaremos sin agua hasta el fin de semana próximo’
“Nos pidieron dos excavadoras, y vamos a enviar tres. Nuestro objetivo es acortar los plazos y ayudar a restablecer el servicio de agua potable lo antes posible”, dijo la autoridad del MTOP a modo de compromiso ante esta desgracia.
Las familias afectadas directamente se han cuantificado en 80.000.
Durante esta inspección en territorio también estuvieron la vicepresidenta de la República, María José Pinto, autoridades locales y representantes del COE cantonal.
El ministro advirtió sobre la vulnerabilidad de toda la línea de conducción afectada.
La dificultad que tiene es su ubicación, por hallarse en una zona de suelos orgánicos inestables. De ahí que haya sugerido que se impulsen estudios geotécnicos para que otras emergencias similares no vuelvan a presentarse.
Además, el MTOP trabaja con otras entidades del Gobierno con la provisión de plantas potabilizadores móviles y tanqueros que permitan aliviar el desabastecimiento de agua.
Autoridades del Municipio capitalino han estimado que el servicio de agua potable se podría reanudar el próximo fin de semana. (I)