De manera similar a lo sucedido anoche, para este martes se espera presencia de marea alta en Guayaquil, debido a que de acuerdo al Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (Inocar) del 10 al 13 de marzo de 2024 se presenta una fase de sicigia (aguaje máximo).
Tanto el Inocar como la empresa Segura, que publicó los probables rangos en que pueden registrarse los aguajes, pidieron a los ciudadanos de Guayaquil estar alerta en sectores cercanos a esteros y ríos.
Publicidad
De acuerdo a las previsiones de Inocar, se prevé que alrededor de las 21:02 el nivel del agua podría subir hasta 5,37 metros.
Anoche, en redes sociales, se publicaron videos de calles inundadas en zonas específicas como en la ciudadela Atarazana, en la zona del barrio Garay colindante con el estero Salado, alrededores del Malecón 2000 por la zona de Puerto Santa Ana. También en Samborondón se trataba de tomar medidas para evitar el ingreso de agua a las urbanizaciones cercanas al río.
Publicidad
El Inocar explicó que los aguajes son causados por la atracción gravitacional que ejercen la Luna y el Sol sobre los cuerpos de agua de nuestro planeta y se manfiesta con incrementos del nivel del mar por encima de su altura normal durante la pleamar y una dismiución durante la bajamar.
Hay cuatro puntos en el área de Guayaquil donde se registran los valores de acuerdo a la tabla de mareas: Puerto Nuevo, Posorja, río Guayas y Puná.
Comportamiento del mar
El Inocar comunica que continua el arribo de oleajes proveniente del Suroeste hacia las costas del Ecuador, por lo que debido a la presencia del aguaje máximo, se prevé para el martes 12 y miércoles 13 de marzo un estado de mar agitado. Posteriormente esta condición disminuirá a moderado.
Diferencias de aguaje y oleaje
Los aguajes son las mareas que ocurren cada 14 días, durante las fases de luna nueva y luna llena. Ocasionan el incremento en el nivel del mar y mayores corrientes.
Los oleajes son olas de gran fuerza que se forman por la acción del viento. (I)