Una mezcla de olores se percibía al caminar por el barrio San Bernardino de Puerto Hondo, cercano al balneario de esa parroquia guayaquileña.

A lo largo de la vía 94 SO se instalaron varios puestos de elaboración y venta de comida típica a propósito del carnaval. En los exteriores de varias viviendas se expusieron ollas con las distintas elaboraciones de platillos y bebidas típicas. Hubo encebollado, seco de gallina, moro con pescado, pollo frito y camarones, maduros, granizados, entre otros.

Publicidad

Al fondo de un largo corredor de opciones culinarias, una tarima se instaló para la animación y presentación de varios artistas.

Varias presentaciones musicales matizaron el evento en barrio San Fernando, de Puerto Hondo. Foto: El Universo

Entre los asistentes estuvo Luis Pérez, quien llegó con su hija Shanick, de 9 años, para degustar un plato de moro de lenteja con puré y camarones apanados que costaba $ 2,50.

Publicidad

Ese plato era servido por Gabriela Reyes y Nancy Guerrero en uno de los puestos acomodados a los costados de la vía de ese barrio, cuyas viviendas lucían con colores llamativos y aceras limpias.

“Disfrutar del evento y de ahí a casa con una piscinita armable”, comentó Pérez sobre su plan para el resto de ese día de asueto en su vivienda, ubicada en el barrio San Nicolás de la misma parroquia.

Mientras tanto, Reyes resaltó que en este evento se ponían en práctica varios de los conocimientos impartidos por personal de la Escuela de los Chefs sobre el cuidado en el manejo de los alimentos, el aseo personal y el correcto uso de la vestimenta, como un gorro en la cabeza y los zapatos deportivos para un mejor desenvolvimiento en sus labores.

En este evento organizado por la Empresa de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales participaron diez huecas, cuyos propietarios, incluyendo Reyes, recibieron capacitaciones de la Escuela de los Chefs.

Reyes, quien puso su propio local de venta de comida luego de quedar desempleada en la actual pandemia, auguraba vender 20 platillos de moro, puré y camarones apanados, pollo frito, caldo de gallina y moro con pollo a la Coca Cola, que tenían precios baratos desde los $ 2.

En otro de los puestos, cerca de las 11:30, los platos de encebollado se habían agotado. Jenniffer Guale, una de las responsables del local de encebollados D’Mary, indicó que se habían vendido los 50 platos desde que abrieron la oferta a las 07:00. “Se ha ido reactivando la zona con la apertura del balneario y el evento”, comentó.

A esa hora, su madre, María Merejildo, seguía con la preparación de otros 30 platos de arroz con menestra con pollo frito y pescado e igual número de secos de gallina para vender en el resto de la jornada.

Hubo varios comensales que llegaron en grupos a probar las elaboraciones culinarias desde zonas del noroeste de Guayaquil, como Nueva Prosperina, y también de zonas aledañas de Puerto Hondo y Chongón. Varios de ellos salían o ingresaban al área recreacional y balneario de la parroquia.

A propósito del feriado, similares eventos culinarios se replicaron en Playa Varadero y Posorja durante el fin de semana con otras huecas de esas zonas para incentivar la promoción de los emprendimientos.

Los participantes fueron parte del programa piloto de capacitaciones para potenciar el turismo gastronómico de la vía a la costa, que tuvo el registro de 340 emprendedores.

Esas inducciones se impartieron en temas como prácticas de manufactura, bioseguridad, técnicas de cocina, turismo gastronómico, servicio al cliente, gestión de compras y control de costos.

Como parte de los eventos carnavaleros, la noche de este lunes 28, la Empresa de Turismo local tiene programada la presentación de 45 artistas e integrantes de orquestas en el Teatro Centro de Arte, en el segundo día del festival de tambores de Guayaquil.

Todos estos eventos se transmiten a través de la página de Facebook Guayaquil es mi destino. (I)