El hospital del IESS Teodoro Maldonado Carbo (HTMC) declaró desierto el proceso de contratación del servicio de fabricación de 247 prótesis y órtesis para cubrir la necesidad de 242 pacientes, afiliados y jubilados. Algunos de ellos llevan siete años, desde 2018, esperando por este dispositivo.
Este centro tenía previsto adjudicar hoy la compra, según el cronograma del proceso. No obstante, la tarde de este miércoles, 27 de agosto, el HTMC publicó la resolución en el portal del Sercop. En el documento alegó la decisión por “considerarse inconvenientes para los intereses nacionales o institucionales todas las ofertas o la única presentada”.
En el escrito, firmado por el gerente del HTMC, Alberto Sper Sempértegui, se menciona entre los antecedentes que tres de los integrantes de la Comisión Técnica presentaron la renuncia a esa designación el 18 de agosto, por lo que el 21 de agosto, cuando se tenía previsto realizar la apertura de las ofertas de los proveedores participantes, no se cumplió esta diligencia por la ausencia de dicha Comisión.
Publicidad
“Ante el ataque infundado de una apócrifa agrupación dizque anticorrupción a través de una comunicación que adjunto a este memorando, y habiendo la misma aludido a los integrantes de la Comisión Técnica..., el suscrito como presidente de la misma y en representación de los otros miembros de la misma presentamos ante usted nuestra excusa irrevocable a seguir siendo parte de este proceso para evitar cualquier suspicacia elaborada seguramente si, para favorecer a uno que otro proveedor”, expuso Juan Ampuero, médico fisiatra y quien había sido elegido presidente de la Comisión.
Ampuero se refiere a las observaciones que hizo el Observatorio de la Seguridad Social sobre presuntas irregularidades en ese proceso, por lo que solicitó “que se disponga la inmediata intervención en el hospital Teodoro Maldonado Carbo, con el fin de erradicar actos de corrupción”.
Ante la renuncia de los miembros de la Comisión, el 25 de agosto, Juliette Valero, jefa de la Unidad de Contratación encargada del HTMC emitió un informe en el que recomendó que se analice la viabilidad de la declaratoria de desierto. Al día siguiente, Maryuri Correa, directora encargada del centro, emite un informe que señala “en torno a lo peticionado proceder de acuerdo a normativa legal vigente”.
Publicidad
Walter Luna, coordinador general del HTMC, expuso en otro documento -el 25 de agosto- que no se ha tomado conocimiento de la ratificación de la conformación de la comisión o el cambio de funcionarios para la conformación de una nueva comisión para la continuidad del proceso.
Adicionalmente, Luna detalla que “existen denuncias y varias solicitudes de información por parte de organismos públicos que podrían viciar el proceso de contratación... en el sentido de confundir o entorpecer la información del proceso o las acciones realizadas por los funcionarios de esta casa de salud”, por lo que también recomendó que se analice la declaratoria de desierto.
Publicidad
No obstante, el coordinador general Jurídico del hospital, Antonio Jara, recomendó hoy (27 de agosto) a la máxima autoridad “NO aceptar la excusa presentada por los tres miembros de la Comisión Técnica” del proceso por “no cumplir con las causales previstas en el artículo 86 del Código Orgánico Administrativo”.
Pese a ello, el gerente hospitalario decidió finalmente declarar desierta la compra, que tenía un presupuesto referencial que supera los $ 2 millones. Este Diario solicitó, la mañana de hoy, una entrevista con un vocero del IESS para abordar sobre esta compra, pero no hubo respuesta.
En la declaratoria de desierto no se detalla si este proceso se retomará o no. Hasta tanto, los 242 pacientes que requieren estas prótesis deberán seguir esperando por estos dispositivos que se encuentran -según admite el centro- “en lista de espera desde el año 2018 y que hasta la actualidad no han podido ser atendidos por la falta de adquisición de estos dispositivos”. (I)